Control de plagas urbanas
La sección de control de plagas urbana dispone de personal propio que conforma el Servicio Municipal de Control de Plagas Urbana y un servicio externalizado prestado por una empresa privada concesionaria.
El Servicio Municipal de Control de Plagas urbanas, tiene encomendadas las siguientes labores
- Labores de inspección, diagnostico y aplicación de programa de control de plagas en edificios públicos centros escolares e instalaciones de servicios generales de carácter público.
- Labores de inspección, diagnostico y aplicación de programa de control de plagas en red de saneamiento público de casco urbano de Las Rozas y Las Matas.
- Supervisión de las labores de control de plagas de la empresa concesionaria en su zona de actuación.
- Actuaciones extraordinarias en viviendas particulares en casos de emergencia social, justificada mediante informe.
El Servicio Externalizado de Control de Plagas, realiza las siguientes funciones
- Labores de aplicación del programa de control de roedores en alcantarillado público de urbanizaciones, mediante un tratamiento de choque basado en la ubicación de cebo suspendido por alambre y cinco revisiones posteriores, incluyendo actuaciones puntuales en caso de aparición de algún foco incontrolado con revisiones bimestrales posteriores.
- Labores de aplicación del programa de control de roedores en alcantarillado público de urbanizaciones, mediante dos tratamientos secuenciales que serán diferentes en función de la zona y grado de infestación, utilizando para ello en zonas de alta infestaciones y siempre que las condiciones de seguridad lo permitan la temonebulización apoyada en tratamiento posterior con pulverización. En zonas sin problemas la utilización de geles atrayentes que producen un disminución en la colonia al producirse necro fagia y tropofagia entre individuos.
Además de estas labores rutinarias el equipo técnico se ocupa de solucionar todas las situaciones imprevistas relacionadas con la aparición de nuevos parásitos urbanos o la colonización de las especies existentes de nuevas zonas. Estos episodios en general tienen que ver con anomalías en el ritmo climatológico habitual o la presencia en los lugares habituales de estancia de las especies a combatir de circunstancias cambiantes tales como obras que hacen que no se sientan seguros en su territorio.