Adoptar animales
Una vez que tengas claro que te gustaría tener una mascota en casa, piensa en adoptar! La adopción de animales es una alternativa solidaria a la compra, con la que además colaboramos a dignificar la vida de los más vulnerables.
Algunas de las ventajas de adoptar son:
- Cada año se abandonan en nuestro país más de 100.000 animales, que con la adopción tienen una segunda oportunidad.
- En las protectoras encontraras todo tipo de perros y gatos.
- Al adoptar un perro dejarás espacio en la protectora para que llegue otro.
- No es cierto que los animales adultos no sean capaces de aprender y adaptarse a un nuevo hogar.
- Los costes de una adopción son muy pequeños en comparación con el precio de un ejemplar de raza.
- Generalmente los animales abandonados han pasado por situaciones muy malas, al adoptarlos les das el cariño que nunca han tenido y agradecen cada gesto, juego, muestra de afecto y por ello siempre lo recompensan con creces.
Pasos para adoptar un animal
Adoptar es muy fácil, sólo tienes que comprometerte a ser un buen dueño y estar decidido a adoptar:
- Acude al Centro de Atención Animal de Las Rozas (Paseo Tren Talgo, 4 Teléfono: 916 30 15 24), consulta nuestra web www.lasrozas.es o la alguna protectora como Abrazo Animal www.abrazoanimal.org
- Valora con ayuda del personal especializado del Centro o de la asociación qué animal se puede adaptar a tu forma de vida.
- Una vez encontrado el nuevo miembro de la familia, se le vacunará de rabia e implantará el chip de identificación con sus datos previo de unas tasas municipales.
- A partir de este momento, ya podréis disfrutar de él.
Otras opciones para colaborar:
- Colaborar como voluntario de una asociación protectora de animales
- Ser familia de acogida, acogiendo temporalmente a un animal abandonado hasta que le adopten y encuentre un nuevo hogar.
- Conocer y colaborar con las protectoras de animales para la realización de colonias felinas sanitariamente controladas, por el método denominado C.E.S. (Captura, Esterilización y Suelta), gracias a las cuales se evita que los gatos callejeros sean trasladados a los centros de acogida y puedan vivir en su hábitat, conviviendo con las personas del entorno, evitando la entrada de otros animales no deseados, o su proliferación no controlada.