Colonias felinas

GATOS CALLEJEROS, LOS CIUDADANOS SILENCIOSOS

Características de los gatos callejeros

gatoTodos los gatos son felinos y territoriales. Los gatos callejeros son animales que han sido abandonados por las personas o han nacido en un entorno humanizado fuera de las viviendas.

Los gatos callejeros pueden formar agrupaciones con lazos familiares, denominadas colonias felinas,  que normalmente se agrupan en torno a una fuente de alimentación proporcionada involuntariamente  o voluntariamente por personas.

La esperanza de vida de los gatos callejeros es unas tres veces inferior que la de sus congéneres domésticos, y su existencia es mucho más difícil debido a factores externos:

  • condiciones climáticas adversas
  • enfermedades por ausencia de inmunización y mala alimentación
  • riesgos ambientales por tráfico rodado o malos tratos
  • reproducción incontrolada con gestaciones continuadas

 

¿Qué son las colonias de gatos controladas?

Las colonias de gatos controladas son agrupaciones de gatos callejeros sobre las que  se actúa desde un punto de vista sanitario y de control poblacional, mediante un método denominado CES o TNR en inglés, consistente en  la captura, control sanitario, esterilización, marcaje y suelta de los animales en su entorno inicial.

Desde hace años países como Reino Unido (años 60), Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia (años 70) e Italia (años 80), están aplicando el método CES para el control poblacional de gatos callejeros, mediante la puesta en marcha colonias felinas controladas.

 

¿Por qué son importantes las colonias de gatos controladas?colonia felina

La creación de colonias de gatos controladas es  la  principal herramienta establecida por la Ley 4/2016,  de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, para el  control poblacional de los gatos callejeros, en los municipios de la Comunidad de Madrid.

Los beneficios que se obtienen con su implantación son:

  • De tipo sanitario. Los animales son sometidos a controles veterinarios en el momento de su captura y son alimentados mediante pienso seco a lo largo de su vida.
  • De tipo social. Mejora la convivencia con las personas; al suprimir los marcajes mediante orina en el caso de los machos; al eliminar los maullidos y peleas en época de celo y al  reducir las camadas indeseadas, con lo que se contribuye a una reducción gradual de la población.
  • De tipo económico. La esterilización y posterior mantenimiento de los gatos en su entorno puede suponer un ahorro de un 40% con respecto a métodos prohibidos desde el 2016 en la Ley 4/2016  de 22 de Julio en la Comunidad de Madrid, basados en el sacrificio  y reproducción incontrolada de animales de colonias.
  • Sobre el bienestar animal. Los animales mejoran en gran medida su calidad de vida, al disponer de una mejor alimentación, refugio adecuado y cuidados por parte de voluntarios que  los conocen.
  • De tipo estético. Mejora la calidad ambiental del entorno urbano próximo, al eliminar la alimentación incontrolada; proceder a la higienización de la zona por parte de voluntarios y personal especializado, y reducir la caza de aves al existir una fuente de alimento constante

Se calcula que cuando en una colonia, se alcanzan tasas de esterilización cercanas al 80%, se estabiliza la población, y entorno al 95% disminuye la población

Desde el año 2015, el Ayuntamiento de las Rozas en colaboración con la Asociación Protectora de Animales Abrazo Animal, está llevando a cabo un programa CES en el municipio de las Rozas. Gracias a este programa se ha conseguido controlar sanitariamente y esterilizar a más de 1000 gatos distribuidos en 50 colonias controladas

 

¿Cómo se actúa para convertir una colonia de gatos en una colonia de gatos controlada?

Existe una fase previa a la captura en la que  se retiran las fuentes incontroladas de alimentación y se procede al cebado programado con comida adecuada, con el fin de acostumbrar a los animales y poder determinar el número de ejemplares de la colonia.

La  captura de los animales, se lleva a cabo mediante jaulas trampas con comida en su interior, y su traslado al Centro es inmediato

En el Centro Municipal de Atención Animal, se procede al control sanitario de los animales, a su esterilización y a su marcaje

Tras un corto periodo postoperatorio, en el que permanecen confinados para garantizar éxito del proceso, colonialos animales se liberan de nuevo en su entorno, quedando los gatos más dóciles en el centro de acogida para su adopción.

La colonia es gestionada por un responsable que se encarga de notificar los incidentes y de controlar la aparición de individuos no pertenecientes a la colonia.

Para el éxito de este método es imprescindible no alimentar a los animales de forma espontánea, dejando exclusivamente a las personas formadas y autorizadas encargarse de ello.

 

¿Cómo se puede colaborar en el proyecto de implantación de colonias de gatos controladas mediante el método CES?

  • No alimentando a los animales sin autorización ya que esta práctica, prohibida y sancionada por Ordenanza Municipal de Tenencia, Control y Protección de los animales,  contribuye a la aparición de nuevas colonias de gatos con el perjuicio que conlleva para el  bienestar  de las personas y de los propios animales
  • Esterilizando de forma temprana (antes de los 6 meses) a nuestros gatos caseros, se produce una reducción de tumores de mama, del estrés de celo y del  escapismo. En el caso de gatos que acceden habitualmente al exterior de las viviendas,  la ley 4 /2016 obliga al propietario a su esterilización,  ya que son el origen de un alto porcentaje de la camadas indeseadas que pasan a ser abandonadas.
  • Informando en el teléfono del Centro de Atención Animal 916301524 o en el correo sanidadanimal@lasrozas.es de la presencia de gatos callejeros sin esterilizar. Para ello debemos fijarnos en que no tengan un corte en el extremo de una de sus orejas.
  • Denunciando a Policía Local la presencia de alimentadores no autorizados.
  • Incorporándose como voluntarios para el mantenimiento de las colonias controladas o para el acogimiento de animales en viviendas, hasta su posterior adopción. Para ello se deberá contactar con el centro de Atención Animal a través del teléfono 916301524 o del correo ayuda@abrazoanimal.org
  • Adoptando los gatos callejeros que por su edad o por su carácter sociable pueden adaptarse a vivir en un domicilio.