Exposiciones
La programación expositiva se desarrolla entre los meses de septiembre y junio. Contamos con tres salas de exposiciones: Sala Maruja Mallo y Sala J. M. Díaz Caneja (ambas en el Centro Cultural Pérez de la Riva) y Sala Auditorio (en el Auditorio Joaquín Rodrigo). Además, de manera puntual se realizan exposiciones en las tres bibliotecas y en el Centro Cultural Entremontes.
12 DIC – 11 ENE
L-V 10:00-14:00/17:00-21:00 S 10:00-13:30
Asociación Esfumato. Transparencias. La Asociación roceña, que integra a un nutrido grupo de mujeres pintoras, presenta el trabajo de todo un año de investigación y diálogo. En esta ocasión, el hilo conductor es la transparencia, tanto en su dimensión técnica como simbólica, desplegada en una cuidada selección de sus obras. Esta muestra refleja la dedicación y creatividad de sus integrantes.
Sala Auditorio
Todos los públicos
Entrada libre
hasta completar aforo
12 DIC - 12 ENE
L - S 10:00 - 14:00 / 17:00 - 21:00
Asociación Cámara en Mano. Las horas mágicas del sol. La Asociación roceña invita a sus miembros a capturar con su cámara la belleza de la luz durante las denominadas horas mágicas, periodos en los que la luz natural es especialmente favorecedora para tomar fotos debido a su calidad suave y cálida. Esta exposición presenta las propuestas más interesantes, destacando cómo cada fotógrafo interpreta y resalta los matices únicos de estos momentos del día.
Sala J. M. Díaz Caneja.
Todos los públicos
Entrada libre
hasta completar aforo
19 DIC – 20 ENE
L - S 10:00 - 14:00 / 17:00 - 21:00
Ganadores y seleccionados. XXV Certamen de Grabado José Caballero. La muestra de ganadores y seleccionados ofrece una panorámica del estado actual del arte del grabado, abarcando tanto su dimensión técnica, en la que coexisten métodos tradicionales y aportaciones digitales, como en las novedades temáticas y expresivas. El certamen está dotado con tres premios de 3.000, 1.500 y 1.000 euros, respectivamente.
Sala Maruja Mallo
Todos los públicos
Entrada libre
hasta completar aforo
23 ENE – 13 FEB
L-V 10:00-14:00/17:00-21:00 S 10:00-13:30
III Certamen Fotográfico de la Asociación Cámara en Mano. Ganadores y seleccionados. La asociación roceña organiza este certamen, que en esta edición ha contado con la participación de 162 fotógrafos de diferentes puntos de España, quienes han presentado un total de 445 imágenes. La exposición reúne una selección de 54 fotografías, elegidas por un jurado compuesto por Juan Carlos Alfeo (profesor universitario), David Trullo (fotógrafo) e Isidoro Moreno (cineasta).
Sala Auditorio
Todos los públicos
Entrada libre
hasta completar aforo
30 ENE – 2 MAR
L-S 10:00-14:00/17:00-21:00
Lucía Rodríguez. Hilo de acero y bambú. Fotografías fruto de un recorrido visual que abarca 12 años de trabajo. A través de retratos y paisajes, la exposición captura la esencia de una China que se muestra a la vez sencilla y exuberante. Las imágenes revelan una realidad marcada por el paso imparable del tiempo, con espacios que se transforman constantemente y una cotidianidad que desafía a sus habitantes con nuevas experiencias cada día.
Sala J. M. Díaz Caneja
Todos los públicos
Entrada libre
hasta completar aforo
30 ENE – 2 MAR
L-S 10:00-14:00/17:00-21:00
Alejandro Fernández Sáez (Kalifa). Poco tengo que decir. Alejandro Fernández, conocido como Kalifa, vivió con una enfermedad que resultó incurable. Amó a los animales y a la naturaleza sobre todas las cosas, hasta convertirlos en tema recurrente de su obra. Pero en su imaginario también estarán presentes las cadaveras, los esqueletos y las máscaras. Esta exposición reúne una parte significativa del legado de un creador excepcional, dueño de un universo profundamente personal. Su trabajo ha sido objeto de creciente admiración por parte de críticos e historiadores del arte.
Sala Maruja Mallo
Todos los públicos
Entrada libre
hasta completar aforo
6 MAR – 6 ABR
L-S 10:00-14:00/17:00-21:00
Carmen la Griega. Llévame donde haya vida. El proyecto nace de la simbiosis entre los cuidados de un padre con Alzheimer y la experimentación artística. Durante años, esta artista y pedagoga ha comprobado cómo la capacidad creativa persiste a pesar del deterioro cognitivo. Partiendo de dibujos, pinturas y vídeos realizados en colaboración con su padre, la exposición se abre a la comunidad de Las Rozas para compartir procesos que evidencian la práctica artística como motor de mejora de la calidad de vida en pacientes diagnosticados de Alzheimer y sus cuidadores.
Sala Maruja Mallo
Todos los públicos
Entrada libre
hasta completar aforo
19 MAR – 7 ABR
L-V 10:00-14:00/17:00-21:00 S 10:00-13:30
Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad
En España hay casi 20.000 centenarios. Su longevidad representa un logro personal y, a la vez, un valioso vínculo con el pasado de una comunidad que ha sido escenario de momentos históricos cruciales. Esta exposición de fotografías y testimonios de personas centenarias de la Comunidad de Madrid, donde residen 1.700, pretende crear un espacio donde los ciudadanos puedan reflexionar sobre su legado.
Sala Auditorio
Todos los públicos
Entrada libre
hasta completar aforo
20 MAR – 3 ABR
L-S 10:00-14:00/17:00-21:00
37º Concurso de Fotografía Jesús y Adán. Ganadores y seleccionados. Organizado por el Ayuntamiento de Las Rozas a través de la Concejalía de Juventud, es el certamen cultural más antiguo del municipio. Dirigido a jóvenes españoles o residentes en España, no profesionales, entre 14 y 30 años, esta exposición presenta las obras de los seleccionados y ganadores, mostrando el talento y la creatividad de la nueva generación de fotógrafos.
Sala J. M. Díaz Caneja
Todos los públicos
Entrada libre
hasta completar aforo