2025
Septiembre
En marcha una campaña informativa sobre la recogida de excrementos caninos
• Bajo el lema "¡Que la bolsa te acompañe!", pretende concienciar sobre la importancia de mantener limpias las calles y parques de la ciudad
• La campaña incluye acciones dirigidas a los propietarios de perros, a escolares y a la población en general
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Sanidad, que dirige Mónica Paraíso, pone en marcha desde hoy una campaña informativa bajo el lema "¡Que la bolsa te acompañe!", cuyo objetivo es concienciar a los vecinos del municipio sobre la importancia de que retiren los excrementos de sus mascotas de las calles y parques de la ciudad, en cumplimento el art. 17 de la Ordenanza Protección y Tenencia de los Animales.
En Las Rozas hay registrados cerca de 14.500 perros, una de las cifras más altas de toda la región. Estos animales generan una media de casi 3.600 kilos de heces al día, lo que suponen 100 toneladas cada mes, y aunque la mayoría de los dueños de mascotas tiene una conducta cívica ejemplar en su recogida, la presencia de excrementos en espacios públicos supone una circunstancia que provoca molestias a los vecinos que pasean por la ciudad y que también puede generar un problema de salud.
Agosto
Más de 9.000 jóvenes han participado en las actividades de Juventud
• Las propuestas del Club Joven han contado con más de 2.400 asistentes, y los eventos juveniles han reunido a 348 participantes
• Cerca de 900 chicos se han apuntado a los cursos, campamentos, charlas y al grupo Jóvenes Activos
• Las jornadas de estudiantes Las Rozas T-Orienta y los programas de intervención escolar reunieron a más de 4.200 jóvenes
La programación de ocio dirigida a los jóvenes, diseñada por el Ayuntamiento de Las Rozas a través de la concejalía de Juventud, ha contado este curso 2024/25 con un total de 9.029 jóvenes que han querido asistir a alguna de las actividades ofertadas.
Así, el Club Joven, una iniciativa cuyo objetivo es proponer alternativas de ocio saludable a los jóvenes del municipio durante los fines de semana, ha cerrado la temporada con buenas cifras. Se han dado de alta 339 jóvenes en el Club, y un total de 2.101 chicos han participado en las 54 sesiones de los viernes y sábados del Club Joven Tu Espacio, Ambientum, los eventos juveniles y las entradas a espectáculos culturales.
Cerca de 6.700 alumnos participaron en las Escuelas Deportivas Municipales
• Las Escuelas Infantiles tuvieron un total de 3.307 participantes, mientras que en adultos y mayores de 65 se matricularon 3.388
• Un 62% de los alumnos son mujeres (4.156) frente a un 38% de hombres (2.539)
• El mantenimiento deportivo para mayores es la actividad más demandada entre los adultos y la natación en los infantiles
Las Escuelas Deportivas Municipales de Las Rozas han contado este curso 2024/25 con un total de 6.695 participantes. Así, las Escuelas Infantiles reunieron a 3.307 alumnos, mientras que en Adultos, fueron 3.388 las personas matriculadas. Cabe destacar que, del total de participantes, un 62% son mujeres (4.156) frente a un 38% de hombres (2.539). Este porcentaje se iguala mucho en las Escuelas Infantiles, con 1.631 niñas y 1.676 niños; mientras que en Adultos se amplía la distancia entre usuarios por género con 2.525 mujeres matriculadas frente a tan solo 863 hombres. Las Escuelas Deportivas municipales, coordinadas desde la concejalía de Deportes que dirige Juan Cabrera, cuentan con alumnos desde 1 año, hasta los 94 años del matriculado más longevo de este curso.
El programa de Educación Ambiental de Las Rozas cierra la temporada con cerca de 4.000 participantes
• Con propuestas que buscan promover la educación en valores y el respeto por el Medio Ambiente para todas las edades
• Además, 4.000 vecinos se sumaron a la Gran Plantación Familiar
• Parte del programa se desarrolla en la Centro del Medio Ambiente La Talaverona, donde se ha celebrado un Campamento de Verano
Un total de 3.779 personas han participado en las diferentes actividades propuestas en el programa de Educación Ambiental que ha organizado este curso el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Medio Ambiente, que dirige Jaime Santamarta. Así, a lo largo de la temporada y de forma gratuita, se han realizado actividades basadas en el aprendizaje de los valores medioambientales para, a través de la experimentación y el juego, fomentar el conocimiento y el respeto por el Medio Ambiente.
En cuanto a las iniciativas dirigidas a la red de Ecoescuelas del municipio, la más extensa de España integrada en la actualidad por 24 centros educativos, se han realizado proyectos enfocados al conocimiento de la flora y las aves de Las Rozas, arteterapia, o visitas al centro del medio ambiente de La Talaverona.
Las Rozas celebrará el Debate sobre el Estado de la Ciudad el jueves 25 de septiembre
• El alcalde y los portavoces de los grupos políticos debatirán en una sesión retransmitida en directo desde www.lasrozas.es
• La sesión ordinaria del pleno, correspondiente al mes de septiembre, se celebrará el jueves 18 en su horario habitual
El próximo jueves 25 de septiembre, Las Rozas celebrará el Debate sobre el Estado de la Ciudad en el que el alcalde informará sobre la situación actual de la ciudad, los proyectos de cara al futuro, además de permitir un espacio de diálogo y discusión entre el regidor y los portavoces de los distintos partidos políticos representados en el pleno municipal.
Así, el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha mantenido estos días una conversación telefónica con los diferentes portavoces de los grupos políticos del pleno: Más Las Rozas, PSOE y VOX, para comentar diferentes asuntos de la actualidad del municipio con motivo de las vacaciones de verano; y les ha comunicado la fecha elegida para esta importante cita en la que el Gobierno local rinde cuentas ante los representantes de los ciudadanos y que se podrá seguir por streaming a través de la web municipal www.lasrozas.es.
Julio
El nuevo Polideportivo de La Marazuela tendrá clases de las Escuelas Deportivas Municipales el próximo curso
• Baloncesto, gimnasia rítmica, fútbol sala y voleibol son las disciplinas con las que se estrena la nueva instalación
• El Ayuntamiento ofrece más de 7.000 plazas cada año en 33 modalidades deportivas diferentes
• Después de las renovaciones anuales y con el aumento de la oferta en algunas disciplinas, quedan algunas plazas por cubrir
Las Escuelas Deportivas Municipales de Las Rozas son uno de los mayores exponentes de la buena salud deportiva de la que goza nuestro municipio. Cada año la concejalía de deportes ofrece más de 7.000 plazas en 33 deportes y disciplinas deportivas. Los deportes de agua que suman 9 disciplinas son los más numerosos con más de 3.500 plazas en total.
Además de las instalaciones habituales, con la llegada del curso escolar el Ayuntamiento pondrá a disposición la nueva instalación del Polideportivo de La Marazuela, que abrirá sus puertas para que los roceños puedan practicar algunos de los deportes más demandados como son el baloncesto, la gimnasia rítmica, el fútbol sala y el voleibol. Con esta inauguración se amplía la oferta de algunos de los deportes mencionados, que vuelven a tener plazas disponibles dentro de las Escuelas Deportivas Municipales.
Mikel Izal, Funambulista, Veintiuno y un concierto de pop español en las Fiestas de San Miguel 2025
• Los empadronados en Las Rozas podrán acceder de manera preferente a la compra de entradas a través del servicio "Tu Butaca"
• El escenario de la plaza Mayor acogerá los conciertos de Darwin, Metropop y un Tributo a ABBA, entre otras propuestas
• Comidas populares, la reunión motera, actividades para los más pequeños o la feria taurina, algunas de las citas del programa
• El Recinto Ferial abrirá sus puertas desde el viernes 26 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre
La programación de las Fiestas de San Miguel 2025 en Las Rozas, que se celebrarán en honor del Patrón de la ciudad del 20 de septiembre al 6 de octubre, contará con las actuaciones principales del cantante Mikel Izal, el viernes 26 de septiembre, y el concierto Las Rozas Pop, con Dj El Pulpo, Rafa Sánchez de La Unión, Amistades Peligrosas, OBK, Alejo Estivel de Tequila y un Tributo a Hombres G, el sábado 27 de septiembre. Ambos se celebrarán en el Centro Multiusos Alcalde Bonifacio de Santiago. Las entradas para la actuación de Mikel Izal tendrán un precio de 10 euros, mientras que las de Las Rozas Pop será de 5 euros. Se podrán adquirir a través de la web municipal, y los vecinos empadronados en Las Rozas podrán acceder de manera preferente a la compra de entradas a través del servicio "Tu Butaca".
El programa “Veranísimos” de Las Rozas se despide este fin de semana con música y cine
· Propone una cita con el tango y el jazz de la mano del quinteto de Fernando Egozcue en la Dehesa de Navalcarbón
· Además, “El Clan Familiar del Funk” en el parque 1º de Mayo y la proyección de la película de animación “Garfield” en el parque París
Veranísimos, el programa de ocio y cultura del Ayuntamiento de Las Rozas para las noches de verano se despide este último fin de semana de julio con música y cine en la Dehesa de Navalcarbón y los parques París y 1º de Mayo. Desde el 27 de junio, Veranísimos ha ofrecido, de forma gratuita, conciertos en vivo con diversos géneros musicales, desde melodías clásicas hasta ritmos contemporáneos y tributos a la música española, y ha presentado una selección de películas para el entretenimiento y la diversión en familia.
Las Rozas, segunda ciudad con más startups tecnológicas de la Comunidad de Madrid
• Por tercer año consecutivo, se sitúa sólo por detrás de Madrid capital en número de empresas tecnológicas de reciente creación
• Con 10.518 empresas, la ciudad se ha consolidado como 10º polo tecnológico de España
• De la Uz: “Este dato refleja el dinamismo de nuestro tejido empresarial y el impacto real de nuestras políticas de apoyo a los emprendedores”
Las Rozas sigue consolidando su posición como ciudad de startups. Así se refleja en el informe del ecosistema Startup Radar 2025 que la Fundación para el Conocimiento Madri+D ha dado a conocer y en el que Las Rozas vuelve a situarse, por tercer año consecutivo, como segunda ciudad de la Comunidad de Madrid con más startups, quedando sólo por detrás de Madrid capital.
Según detalla el informe, que analiza anualmente el estado del ecosistema emprendedor y tecnológico en la región, Las Rozas se sitúa por delante de otras ciudades como Alcobendas, Pozuelo y Leganés, en número de startups activas.
Las Rozas avanza en su Plan de Soterramiento de Cables con más de 16 km ya retirados
• El objetivo es eliminar más del 60 % de los tendidos aéreos proyectados y sus apoyos antes de que finalice 2025.
• La inversión total realizada hasta la fecha supera los 6,7 millones de euros e incluye mejoras en aceras, canalizaciones y asfaltado.
• De la Uz: “Es un proyecto muy ambicioso que requiere un gran esfuerzo económico y de planificación”
El Ayuntamiento de Las Rozas continúa avanzando en su ambicioso Plan de Soterramiento de Cables, con el que se pretende eliminar progresivamente todos los tendidos aéreos para mejorar la accesibilidad y seguridad de nuestras calles. Hasta la fecha, ya se han retirado 16.066 metros de líneas aéreas y 318 postes o apoyos, dentro de un plan que contempla soterrar 24.800 metros antes de que finalice el año 2025, lo que representaría alcanzar más del 60 % del total de tendidos de la ciudad sobre los que se ha estudiado su soterramiento.
Música y cine al aire libre, planes para este fin de semana en Las Rozas
• Myriam Latrece presenta mañana viernes su nuevo disco en el escenario de la Dehesa de Navalcarbón
• Además, un tributo a Amaral en el parque París y la proyección de Alicia en el País de Las Maravillas, de Tim Burton, en el parque 1º de Mayo
Llega el fin de semana a Las Rozas con las citas que ofrece el programa Veranísimos, la programación del Ayuntamiento para disfrutar de las noches de los viernes y sábados del mes de julio, con música y cine al aire libre. En la Dehesa de Navalcarbón, mañana viernes la cantante madrileña Miryam Latrece presenta su nuevo trabajo discográfico, Volveré a quererte, donde las canciones, de autoría propia, beben del jazz, la música popular y el folclore, y giran en torno al amor, la nostalgia y el reencuentro. Una colección breve y cuidada que muestra su lado más íntimo y su gusto por cruzar géneros. A través de arreglos sobrios —guitarras acústicas, sutiles metales y ritmos armónicos— Latrece propone un viaje sonoro que combina tradición y modernidad. El concierto comenzará a las 22:30 horas y las entradas se pueden adquirir en la página web www.lasrozas.es.
Comienza la renovación de aceras en la Avenida Pocito de las Nieves
• El proyecto, con un presupuesto de 164.798 euros, se desarrollará durante los meses de julio y agosto
• De la Uz: “Con esta reforma damos respuesta a una demanda histórica de los vecinos de esta zona del centro de la ciudad”
El pasado lunes comenzaron las obras de renovación y adecuación de las aceras en la Avenida Pocito de las Nieves, en el tramo comprendido entre los números 3 y 15. Una actuación, enmarcada dentro del área de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, que dirige Jaime Santamarta, que tiene como objetivo mejorar la accesibilidad peatonal y reforzar la seguridad en uno de los ejes estructurantes del centro urbano de Las Rozas.
El proyecto, cuyo presupuesto total asciende a 164.798 euros (IVA incluido), contempla la demolición de las aceras existentes, la excavación para nuevo firme, la colocación de bordillos delimitadores, el hormigonado y la reposición de aceras con un ancho accesible. Además, se generarán orejetas en los cruces, se renovará la señalización vertical y horizontal, y se adecuarán los vados conforme a la ordenanza municipal.
Las Rozas ahorra más de 15.000 m³ de agua potable al año gracias al aprovechamiento de aguas subterráneas
• Se están renovando los pozos e instalando sistemas inteligentes de carga para camiones cisterna en varias ubicaciones del municipio
• El ahorro en agua potable supera las 6 piscinas olímpicas, además de un importante impacto en términos de sostenibilidad ambiental
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado por el concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta y la concejal de Distrito Sur, Isabel Durán, ha visitado las obras que se están llevando a cabo en la calle Kálamos, uno de los puntos clave del nuevo sistema de aprovechamiento de aguas subterráneas que permitirá al municipio ahorrar más de 15.900 m³ de agua potable al año, lo que equivale a más de seis piscinas olímpicas. Esta medida supondrá un ahorro estimado de 50.000 euros anuales en la factura del agua y un importante avance en sostenibilidad medioambiental.
“Este proyecto es un paso más en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos. Aprovechamos infraestructuras existentes, incorporamos tecnología puntera y reducimos el impacto ambiental del consumo de agua potable”, señaló De la Uz.
Veranísimos de Las Rozas propone música y cine para este fin de semana
• La Joven Orquesta de la Sierra de Madrid ofrecerá el concierto sinfónico “Origen” en la Dehesa de Navalcarbón
• Además, cine en el parque 1º de Mayo con “Wonka” y un tributo al pop y el rock de los 80 y 90 en el parque París con “El canto del Bobo”
Veranísimos, la programación del Ayuntamiento de Las Rozas para las noches de los fines de semana de julio ofrecerá música y cine al aire libre. Así, el escenario de la Dehesa de Navalcarbón recibirá mañana viernes a la Joven Orquesta de la Sierra de Madrid, Orquesta Residente en Las Rozas, que estrena “Origen”, un concierto sinfónico de gran formato, dirigido por Javier Hermossa, que comenzará a las 22:30 horas. Durante los días previos, sus jóvenes músicos conviven y ensayan por secciones y en conjunto en el Auditorio Joaquín Rodrigo. El programa reúne la Obertura Coriolano de Beethoven, la Quinta Sinfonía de Tchaikovski y la obertura de Ruslán y Liudmila de Glinka, un repertorio musical que exige precisión y entrega. Las entradas se pueden adquirir en la página web www.lasrozas.es.
Las Rozas Acústica 2025 busca jóvenes talentos de la música
• Los solistas y grupos seleccionados en las audiciones previas actuarán en el gran concierto final, que se celebrará el 11 de octubre
Las Rozas Acústica, el concurso organizado por la concejalía de Cultura con el fin de brindar la oportunidad de actuar ante el público a solistas y grupos musicales del municipio, celebra este año una nueva edición. Así, los jóvenes roceños de entre 12 y 25 años, podrán demostrar su talento en el escenario en un gran concierto que tendrá lugar el próximo 11 de octubre en el Auditorio Joaquín Rodrigo.
El concurso establece dos categorías en función de la edad de los participantes: una junior (12 a 18 años) y otra senior (19 a 25 años). En ambos casos, la selección de los finalistas se realizará a través de las audiciones que se celebrarán el viernes 12 de septiembre, de 17 a 21 horas, en el Auditorio Joaquín Rodrigo.
El Ayuntamiento realizará obras de mejora en 13 centros educativos públicos durante el verano
• Los trabajos, en los que se invertirán más de 275.000 euros estarán finalizadas antes del comienzo del próximo curso
• El Colegio de Educación Especial Monte Abantos contará con un nuevo módulo destinado a cocina y sala polivalente
• De la Uz: “Hemos trabajado directamente con las direcciones de los colegios para conocer las necesidades de cada centro”
El Ayuntamiento de Las Rozas está realizando desde hace unos días obras de mejora en 13 centros educativos públicos del municipio aprovechando las vacaciones de verano, unas actuaciones que supondrán una inversión total de 276.520,20 euros, IVA incluido, y que estarán terminadas antes de que comience el próximo curso escolar. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado del concejal de Infraestructuras, José Cabrera, y la concejal de Educación, Gloria Fernández, visitó esta mañana el CEIP Los Olivos para conocer el desarrollo de los trabajos que se están efectuando en el centro, donde se van a reparar humedades en el muro de la pista polideportiva y se colocará césped artificial en el acceso principal del patio de infantil, entre otras mejoras.
Música y cine en el primer fin de semana de julio en Las Rozas
Chames Quartet Feat en la Dehesa de Navalcarbón
• Además, “Swing a la luz de la luna” en el parque 1º de Mayo y la proyección de “La familia Benetón” en el parque París
• “Mójate por la esclerosis múltiple”, el domingo en la piscina del polideportivo Dehesa de Navalcarbón
Veranísimos, la programación estival del Ayuntamiento de Las Rozas, ofrece para este primer fin de semana del mes de julio diferentes propuestas al aire libre para las noches del viernes y el sábado en tres ubicaciones del municipio: el Auditorio del parque París, el parque 1º de Mayo y la Dehesa de Navalcarbón.
Es en la Dehesa de Navalcarbón donde, mañana viernes a las 22:30 horas, tendrá lugar la actuación de Sebastián Chames Quartet Feat. El pianista hispano-argentino, con seis discos y tres décadas de trayectoria, lidera este cuarteto de proyección internacional. Acompañado por el legendario contrabajista estadounidense Gerald Cannon -ex integrante de los grupos de McCoy Tyner, Elvin Jones y Roy Hargrove-; el célebre saxofonista valenciano Javier Vercher, colaborador de Robert Glasper y Billy Hart; y el baterista italiano Elio Coppola, habitual tanto en el circuito europeo como en clubes neoyorquinos, como Smalls, Mezzrow y Birdland. Cuatro voces maduras para un jazz actual, directo y sin artificios. Las entradas se pueden adquirir en la página web www.lasrozas.es.
Junio
Las Rozas activa el plan “Vacaciones Seguras 2025” para reforzar la seguridad durante el verano
• La Policía Local ofrece un servicio de custodia de llaves, tanto a propietarios de viviendas como a negocios que lo soliciten
• Se incrementan la vigilancia en espacios públicos y residenciales, los controles de vehículos y personas sospechosas
• La iniciativa combina medios técnicos, operativos y participación vecinal
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Policía Local y en coordinación con la Guardia Civil, pondrá en marcha a partir de mañana, 1 de julio, el programa Vacaciones Seguras 2025, una iniciativa destinada a prevenir delitos contra la propiedad y minimizar riesgos en viviendas que queden desocupadas durante el verano.
El programa, que se extenderá hasta finales de septiembre, combina medios técnicos, operativos y participación vecinal, y entre sus principales medidas destaca el servicio de custodia de llaves para viviendas y negocios, para que, en casos de emergencia, puedan ser utilizadas por los agentes. Además, ofrece la posibilidad de contactar con el propietario o con la persona autorizada como responsable por el mismo, para facilitarle información en el caso de que ocurra algún incidente. Los interesados en el servicio de custodia de llaves pueden realizar la solicitud en las dependencias de la Policía Local de Las Rozas, ubicadas en la calle José Echegaray, 10.
Más de 80 cursos de las escuelas y talleres municipales de Las Rozas abrirán sus inscripciones el próximo 7 de julio
• Los cursos, gestionados por la Fundación Municipal de Cultura, incrementan su oferta en un 18% hasta las 3.300 plazas
• El proceso ya ha comenzado con las renovaciones automáticas de los alumnos matriculados en el curso anterior
• La plataforma de inscripciones ha sido optimizada con el fin de ofrecer un proceso más ágil y sencillo para todos los usuarios
El proceso de admisión de alumnos para la Escuela Municipal de Danza Pilar López, la Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo y los Talleres Municipales ya ha comenzado con la renovación de los alumnos inscritos en el curso anterior, 2024/2025. Esta renovación es automática y los usuarios interesados pueden consultar y gestionar sus matrículas de forma directa a través de la plataforma de usuarios de la Fundación de Cultura.
Una vez finalizado el plazo de gestión prioritaria, reservado para los alumnos en proceso de renovación, a partir del 7 de julio a las 11 horas se abrirá el plazo de inscripción de nuevos alumnos para los vecinos empadronados en Las Rozas. El proceso de formalización de la nueva matrícula puede realizarse completamente on line mediante la plataforma de inscripciones de la Fundación de Cultura.
Plan de vigilancia, prevención y control ante el Mosquito Tigre
• Con el objetivo es minimizar su propagación y evitar los problemas de salud pública y bienestar ciudadano que genera su presencia
• La colaboración de los vecinos para seguir las recomendaciones es fundamental para frenar su proliferación
• Cría en recipientes que acumulan agua estancada durante más de una semana, por lo que debemos revisarlos periódicamente
El Plan de Gestión del Mosquito Tigre en Las Rozas surge como respuesta ante la detección de este insecto en el municipio en junio de 2024. El mosquito tigre (Aedes albopictus), originario del sudeste asiático, se ha expandido globalmente debido a múltiples factores. Su presencia en España se confirmó en 2004 y desde entonces ha avanzado por diferentes regiones, alcanzando la Comunidad de Madrid en 2018. Su rápida proliferación y su capacidad para transmitir enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya, lo convierten en una especie de especial interés sanitario y ambiental.
Así, la concejalía de Sanidad, dirigida por Mónica Paraíso, ha diseñado este Plan con el objetivo principal de minimizar la propagación del mosquito en el municipio y evitar los problemas de salud pública y bienestar ciudadano que genera su presencia. Para ello, se establecen estrategias de vigilancia, prevención y control.
La vigilancia entomológica es clave en este proceso, ya que permite identificar las áreas afectadas y evaluar la evolución de la especie en el municipio. Se han colocado trampas en distintos puntos estratégicos para detectar la presencia de huevos y larvas, clasificando las zonas en función del nivel de infestación.
Las medidas de prevención incluyen la eliminación de hábitats donde el mosquito pueda reproducirse, como recipientes con agua estancada en espacios públicos y privados. Además, se busca concienciar a la población sobre la importancia de su colaboración, ya que la participación ciudadana es fundamental en la lucha contra esta especie. Se han diseñado campañas informativas a través de la página web municipal, redes sociales y materiales didácticos dirigidos a colegios y asociaciones vecinales.
En cuanto a las actuaciones de control, cuando la eliminación mecánica de los focos no es posible, se aplican tratamientos larvicidas en imbornales, cementerios y otras zonas susceptibles de albergar criaderos. Todo el Plan está diseñado con una planificación temporal que abarca desde los primeros meses del año con labores de sensibilización, hasta noviembre con la vigilancia constante de la actividad del mosquito.
Cada año se revisa la efectividad de las medidas implementadas y se realizan ajustes según los resultados obtenidos. Se analizan los niveles de infestación, el cumplimiento de las actuaciones planificadas y se identifican posibles mejoras en la estrategia de control. En definitiva, este Plan busca un enfoque integral y coordinado entre el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y la ciudadanía para mitigar el impacto del mosquito tigre y garantizar un entorno más saludable para todos.
¿Cómo evitar que críe en nuestra casa?
- Eliminar el agua estancada de recipientes, como los platos bajo macetas, cubos, botellas, ceniceros de exterior, juguetes o utensilios de jardinería. Vaciar y darles la vuelta para evitar que vuelvan a llenarse con el riego o la lluvia.
- Evitar la acumulación de pequeñas cantidades de agua en elementos decorativos de exterior como fuentes, figuras del jardín, tinajas, ruedas.
- Evitar el riego excesivo que produzca encharcamientos y acumulación de agua en recipientes y plantas.
- Retirar y guardar bajo techo elementos en desuso que puedan albergar agua de lluvia o de riego.
- Mantener balsas y piscinas limpias y correctamente cloradas. Cubrir con una lona cuando no se usen para que no acumulen agua.
- Cambiar el agua de los floreros cada 3 o 4 días. Incluidas las flores de dentro de casa.
- Si tenemos mascotas en casa, limpiar el bebedero cada 3 o 4 días.
- Limpiar y desatascar con frecuencia los desagües, sumideros y fregaderos en patios y jardines. También las canaletas de los tejados y los aparatos de aire acondicionado.
- Evitar una vegetación excesiva que proporcione sombra y protección para el descanso del mosquito. Mantener los arbustos podados.