2020
Septiembre
Más de 4.500 usuarios han visitado las salas de estudio de las bibliotecas desde su reapertura
• La cifra de préstamos y devoluciones se acerca a las 20.000 y se han gestionado alrededor de 4.500 certificados digitales
• Las bibliotecas han atendido más de 16.000 consultas telefónicas, vía email y presenciales desde el 1 de junio
Un total de 4.520 personas han hecho uso de las salas de estudio de las bibliotecas municipales de Las Rozas desde que se produjera su reapertura tras permanecer cerradas al público por la crisis sanitaria derivada del coronavirus. Así, las salas de las bibliotecas Las Matas Marga Gil Roësset y de la Leon Tolstoi, que abrieron sus puertas el 24 de junio, han acogido a 1.253 y 3.163 personas respectivamente, mientras que en la de Las Rozas, que está abierta desde el 25 de agosto, la sala de estudio ha sido utilizada por 104 usuarios.
En cuanto a los préstamos de libros y material audiovisual, desde que el 1 de junio que se retomó el servicio, se ha atendido a 8.871 usuarios, que han realizado 19.693 recogidas y devoluciones entre las tres bibliotecas municipales.
El corto “Mi hogar: Las Rozas”, ganador de la 5ª edición del concurso Las Rozas Móvil
• Sus creadores, Tomás e Ignacio Caporale, obtiene el primer premio de 1.500 euros
• “Parkour Life” y “Semillas” ganan el segundo y el tercer premio, dotados con 1.000 y 500 euros respectivamente
Por quinto año consecutivo, el Ayuntamiento de Las Rozas ha organizado el certamen de cortos grabados con smartphone Las Rozas Móvil. De nuevo, libertad creativa, Las Rozas como escenario y un teléfono móvil han sido los únicos requisitos para realizar un corto y participar en un certamen que busca que los participantes reflejen una historia, cuyos ingredientes, personajes y guion son los que ellos eligen, aunque siempre con Las Rozas –sus espacios públicos, sus rincones, sus edificios, sus paisajes- como telón de fondo.
El corto “Mi hogar: Las Rozas”, creado por Tomás e Ignacio Caporale ha obtenido el primer premio del certamen, dotado con 1.500 euros. El segundo premio, de 1.000 euros, ha sido para “Parkour Life”, de José Manuel Guerra, mientras que “Semillas”, de Francisco Lidón, ha sido galardonado con el tercer reconocimiento, dotado con 500 euros.
El Ayuntamiento de Las Rozas pone en marcha una campaña contra la procesionaria del pino más sostenible y eficaz
• Los interesados podrán solicitar el servicio desde el 14 de septiembre hasta el 16 de octubre a través de la página web municipal
• Este año la campaña adquiere un nuevo enfoque, minimizando los impactos no deseados e integrando técnicas de lucha biológica
Como cada año al finalizar el verano, el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Medio Ambiente, pone en marcha la campaña de tratamiento de la procesionaria, una plaga que afecta a pinos, abetos y cedros y cuyo tratamiento químico sólo es efectivo entre los meses de otoño. El servicio está dirigido a los propietarios de fincas o parcelas del término municipal que quieran mantener a salvo sus árboles de esta plaga, tal y como establece la Ordenanza Municipal de Zonas Verdes, Parques y Jardines, así como la Ley de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid, como fórmula para co-ayudar en su cumplimiento por parte de los propietarios.
“Intocables”, “Greenpiss” de Yllana o Martirio & Chano Domínguez, entre las novedades para el otoño cultural
• La programación ha sido adaptada a las medidas de seguridad necesarias con aforos reducidos
• La nueva temporada cultural arrancará con propuestas especiales con motivo de la festividad de San Miguel, patrón del municipio
• Los vecinos registrados en el nuevo servicio Tu butaca tendrán prioridad para acceder a los espectáculos
El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Cultura y Juventud, ha preparado una completa programación cultural para los meses de septiembre y octubre, ajustada a las nuevas medidas de seguridad necesarias para contener la expansión del coronavirus, que se realizará con aforos reducidos y cumpliendo las normas y recomendaciones higiénico-sanitarias. Además de música, teatro y danza, el programa incluye cursos on line o conferencias que se podrán seguir en el canal de Youtube del Ayuntamiento, así como exposiciones o rutas guiadas.
Un plan especial de limpieza y desinfección contribuirá a mejorar la seguridad de los centros escolares de Las Rozas
• Se incrementa la disponibilidad del servicio de limpieza de edificios en 20.000 horas de trabajo para atender las necesidades especiales
• Los accesos a los centros escolares ya se están desinfectando periódicamente para proteger a docentes, padres y alumnos
• Este verano se han realizado mejoras en los accesos de 8 centros para contribuir a evitar aglomeraciones, entre otras actuaciones
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha, a través de las diferentes concejalías implicadas, un plan especial de limpieza y desinfección de los centros escolares de cara a reforzar la seguridad frente al Covid-19. Esta iniciativa, que afectará todos los centros –escuelas infantiles, colegios e institutos, bien sean públicos, privados o concertados- tanto en el interior de sus instalaciones como en sus zonas de acceso, se suma a otras medidas adoptadas por el Ayuntamiento en colaboración con los propios centros con el objetivo de luchar contra la pandemia.
El Ayuntamiento de Las Rozas lanza 5.000 becas para cursos online en colaboración con Coursera
• Se ofrecen cerca de 4.000 cursos gratuitos sobre las materias más demandadas por el mercado laboral
• Las inscripciones ya están abiertas y los cursos se podrán seguir hasta el 31 de diciembre de 2020
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Innovación, Economía y Empleo, ha dado un nuevo impulso a su Aula Digital, alcanzando un acuerdo con Coursera, la plataforma de aprendizaje MOOC (Massive Open Online Course / Cursos online Masivos y Abiertos) más grande del mundo, con más de 65 millones de usuarios, para ofrecer 3.800 cursos y cerca de 400 especializaciones avaladas por algunas de las universidades y empresas más importantes del mundo.
El área de Deportes inicia el curso de forma escalonada y reforzando su apuesta por los deportes al aire libre
• A partir del 28 de septiembre comenzará de forma paulatina la actividad de las Escuelas Municipales para todas las disciplinas
• Las salas Fitness de los polideportivos permanecerán cerradas por seguridad hasta que mejore la evolución de la pandemia
• Más de 6.000 personas han disfrutado durante el verano de las actividades al aire libre, que ampliarán su horario también a las tardes
• Algunos clubes deportivos ya han iniciado su actividad y el resto se irán incorporando de forma escalonada
• De la Uz: “La concejalía ha hecho un gran trabajo adaptando su oferta con novedosas iniciativas. Debemos seguir en esa línea, apostando por el deporte al aire libre y primando la seguridad”
La concejalía de Deportes del Ayuntamiento ha diseñado un calendario para el inicio de las actividades que regularmente dan comienzo en esta época del año en el que prima la seguridad. Por ello se ha decidido que las actividades que es posible retomar se pongan en marcha de forma escalonada, en un proceso que comienza hoy mismo y que se prolongará varias semanas, hasta noviembre.
Agosto
Las Rozas pone sus recursos a disposición de los centros educativos para una vuelta al cole segura frente al Covid19
• Los colegios que lo necesiten podrán disponer de espacios municipales tanto cerrados como al aire libre
• El Ayuntamiento incrementará la limpieza de los centros con un plan especial de desinfecciones
• Durante este verano se han acometido obras en los centros públicos por valor de 2,4 millones de euros
• De la Uz: “Trabajamos con los centros para contribuir en todo lo posible a la seguridad de los alumnos y los docentes”
Casi 22.000 alumnos regresan a las aulas en Las Rozas tras el parón estival y ante un otoño excepcional marcado por la crisis del Covid-19. Mientras que el alumnado de Infantil y Primaria -unos 13.000 alumnos- acudirán desde los días 4 y 8 de septiembre a sus colegios para seguir las clases de forma presencial, organizándose en las aulas como “grupos burbuja”. Los alumnos mayores, de Bachillerato y ESO -algo más de 8.000- abordarán el comienzo de curso de forma semipresencial los días 8 y 17 respectivamente, con algunas asignaturas impartidas bajo la modalidad online, y asistencia parcial al centro.
Las Rozas ha impuesto más de 280 denuncias por no llevar la mascarilla o no mantener la distancia de seguridad
• Se han puesto más de 700 multas por consumo de alcohol en vía pública desde el comienzo de la crisis sanitaria
• Cerca de 300 sanciones a comercios y establecimientos de ocio por incumplir las normas de seguridad sanitaria
• De la Uz: “Debemos poner en valor el trabajo que se está llevando a cabo desde la Policía Local”
La Policía Local de Las Rozas ha impuesto un total de 285 denuncias por no usar las mascarillas o no mantener la distancia de seguridad desde el comienzo de la crisis sanitaria del COVID-19, cerca de 100 desde el 30 de julio, día en que la Comunidad de Madrid decretó la obligatoriedad de su uso en vía pública.
Por otro lado, el dispositivo especial para la vigilancia de los botellones en el municipio, puesto en marcha a mediados del mes de mayo, ha dado sus frutos con un total de 717 denuncias por consumo de bebidas alcohólicas en vía pública desde el comienzo de los trabajos de esta unidad especial. Cabe destacar que durante todo el año 2019 se impusieron un total de 203 multas por el mismo concepto.
El Ayuntamiento firma un convenio para impulsar las acciones de reforestación del municipio
• El Ayuntamiento colaborará con la Asociación Reforest Project para atraer acciones de repoblación arbórea
• La corona silvestre de La Marazuela, entre las zonas prioritarias del municipio para su reforestación
• Las Rozas ha recibido la plantación de más de 1.500 nuevos ejemplares autóctonos solo durante el último año
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Las Rozas dio luz verde a la firma del convenio diseñado por la Concejalía de Medio Ambiente con la asociación sin ánimo de lucro Reforest. Se trata de un documento que vincula a ambas entidades con el objetivo de colaborar en la atracción y desarrollo de proyectos de reforestación dentro del municipio de Las Rozas. Su firma se enmarca dentro de la estrategia del Ayuntamiento para la conservación y mejora de las áreas naturales del municipio, que suponen en la actualidad un 46% de su superficie.
La programación de “Veranísimos” contó con 5600 espectadores en un formato libre de COVID
• Los 40 espectáculos programados durante el mes de julio tuvieron el aforo completo al 100%
• El parque Paris, Javerianas y 1° de Mayo, la calle Real, Camilo José Cela, Plaza de España y la Dehesa de Navalcarbon escenarios al aire libre
• Cerca de 400 jóvenes han participado en las actividades organizadas por la Concejalía de Juventud
El nuevo formato de la programación cultural y de ocio organizada por el Ayuntamiento ha sido un éxito de convocatoria y organización. Los Veranísimos de Las Rozas han ofertado un total de 40 espectáculos con alternativas para todos los gustos y edades; y el público roceño así lo ha valorado con el 100% de las entradas agotadas durante todas las citas programadas. En los cuatro fines de semana del mes de julio, y el primero de agosto, asistieron un total 5.400 espectadores.
“Creemos que la variedad y calidad en los espectáculos, junto con las medidas de seguridad puestas en marcha por el Ayuntamiento han animado a los vecinos a confiar en esta propuestas” aseguró el alcalde, José de la Uz. “Una vez más debemos felicitar a los vecinos de Las Rozas por su comportamiento ejemplar, manteniendo todas las normas de seguridad, respetando los protocolos, el uso de mascarillas y gel, la distancias establecidas para garantizar la seguridad, toma de temperatura en la entrada, aforos reducidos, etc. Con toda la incomodidad que eso supone”, destacó De la Uz.
Julio
Un recital musical de las poetas del 27 y flamenco, entre las citas de Veranísimos de Las Rozas
• Sheila Blanco actuará en las veladas románticas, y Sandra Carrasco en las noches gastronómicas
• Cine de verano, conciertos, música, zona para jóvenes y familias, completan la oferta de ocio para el fin de semana
• La programación se adapta a las medidas de seguridad necesarias, con espectáculos al aire libre y aforos reducidos
El programa Veranísimos de Las Rozas, una completa programación de ocio y cultura preparada por el Ayuntamiento a través de la concejalía de Cultura y Juventud, ofrece para este último fin de semana de julio nuevas propuestas para disfrutar al aire libre y con las medidas de seguridad necesarias para contener la expansión del coronavirus.
Especialmente diseñado para las familias, el Recinto Ferial acoge Veranos Familiares, con pasacalles, música, zonas de restauración, tapeo, mercadillos y juegos para los más pequeños. El horario de los Veranos Familiares será el viernes de 19 a 0:30 horas, el sábado de 12 a 14:30 y de 19 a 0:30 horas y el domingo, de 12 a 14:30 y de 19 a 22 horas. Entre la extensa programación que acogerá este espacio destaca el mercadillo Las Rozas Chic, un mercado al más puro estilo veraniego en el que tendrán presencia los comercios de Las Rozas.
El programa de los Veranos Familiares incluye para el próximo sábado 25 de julio un espectáculo de animación teatral para los más pequeños, Les Voluminaires, con seres imaginarios rescatados del comic de ciencia ficción que se podrá ver en el Recinto Ferial a las 20 horas.
Las Rozas incluida por la Comisión Europea en el prestigioso programa de transformación digital e innovación ICC
• El Intelligent Cities Challenge ofrece un conjunto de herramientas a nivel europeo para acelerar el desarrollo de las Smart Cities
• El programa se desarrollará en dos años y medio con eventos de mentorización, formaciones, proyectos comunes, asesoría...
• El objetivo es la transformación hacia ciudades más sostenibles, habitables y socialmente responsables, usando tecnologías avanzadas.
• De la Uz: “Nos conecta con las ciudades más avanzadas del mundo en este campo y con el resto de programas a nivel europeo”
La Comisión Europea ha dado a conocer recientemente las ciudades elegidas para formar parte del programa de transformación digital e innovación Intelligent Cities Challenge, entre las que finalmente ha logrado colocarse Las Rozas, que formalizó su candidatura el pasado mes de mayo.
Las Rozas homenajea a las víctimas, héroes de la primera línea y voluntarios de la pandemia con un emotivo acto
• Los familiares de las víctimas, sanitarios y voluntarios del municipio fueron los protagonistas del acto con sus intervenciones
• Un gran lazo formado por velas encendidas recordó a los seres queridos que nos han dejado a causa del COVID19
• Se inauguró la escultura ‘Campo de las decisiones’, que permanecerá como símbolo y memoria del homenaje rendido por Las Rozas
• El Coro Villa de las Rozas, el pianista Daniel del Pino, el tenor Alain Damas y la soprano Laura Fernández interpretaron varias piezas
• De la Uz, “No podemos devolver a las personas que hemos perdido, pero si podemos prometer tenerles presentes en nuestro corazón y en nuestro recuerdo”
El pasado viernes 17 de julio el bulevar de la calle Camilo José Cela acogió el homenaje que desde el Ayuntamiento de Las Rozas se ha querido organizar, en representación de todos los roceños, en memoria de las víctimas y en agradecimiento a los héroes que han combatido frente al COVID19 de todas las formas posibles.
En un acto cuyo aforo se redujo a 200 personas por seguridad y que contó todas las medidas de prevención necesarias, se trató de dar representación entre los asistentes a toda la sociedad roceña de una forma u otra, y protagonismo a las víctimas, sanitarios y voluntarios, además del resto de trabajadores que con su esfuerzo han contribuido a garantizar la seguridad en lo posible y a hacer viable la situación de confinamiento para quienes más ayuda necesitan.
Las Rozas liberó cerca de 30 millones de euros en pagos durante el Estado de Alarma
• Se han reducido más de un 50% los gastos financieros, lo que ha supuesto un ahorro de más de 500.000 euros para los roceños
• Reconocimiento de la labor de los trabajadores de los centros de salud del municipio durante el Estado de Alarma
• Aprobada la propuesta para poner en marcha un chatbot de atención al vecino en la web del Ayuntamiento
La sesión ordinaria del Pleno del mes de julio, que se celebró de forma online, conoció la liquidación del presupuesto de 2019 en la que el concejal de Hacienda, Enrique González, destacó algunos datos importantes, como que durante el Estado de Alarma se han liberado fondos municipales por valor de 29.730.334 euros con 21 Planes de Tesorería para el abono de facturas y subvenciones, cumpliendo todas las obligaciones fiscales en plazo. ”Desde el equipo de gobierno hemos puesto todos nuestros esfuerzos en poner en marcha iniciativas de apoyo a las empresas, comercios y autónomos de Las Rozas”, destacó González. Además, el periodo medio de pago se situó en 18,49 días en el mes de diciembre, muy por debajo de los 30 de máximo que marca la Ley, cifra que ha seguido bajando en los primeros meses del 2020 hasta situarse en el mes de junio en 12,2 días.
Las Rozas cerró 2019 con un ahorro acumulado de 26 millones de euros
• Se amortizará, 3 años antes de lo previsto, la deuda con el Fondo de Financiación a Entidades Locales adquirida en 2012 durante la crisis
• De la Uz: “La gestión eficaz y el saneo de las cuentas nos permiten afrontar esta nueva crisis económica con capacidad de inversión”
La liquidación del presupuesto del año 2019 en el Ayuntamiento de Las Rozas arrojó datos muy positivos de la gestión municipal, cerrando el año con un remanente de tesorería para gastos generales del Consistorio de 26.577.507,46 euros; mientras que en términos de contabilidad nacional, al final del ejercicio pasado el superávit era de 1.695.923,75 euros. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, destacó que “llevar a cabo una gestión eficaz de los recursos municipales y del dinero de los vecinos de Las Rozas ha supuesto que en este momento nos encontremos en una buena situación financiera y con capacidad de inversión para afrontar la crisis económica que ya estamos empezando a padecer a causa de la pandemia”.
Así, gracias a estos datos positivos que el Pleno conocerá en su totalidad en el pleno ordinario del mes de julio el próximo jueves 16, el Ejecutivo municipal tiene previsto amortizar el importe del préstamo del Fondo de Financiación a Entidades Locales por un valor de 1.872.861 euros. Con esta liquidación, se dará por finalizado el “Plan de ajuste 2012-2023”.
Las Rozas recordará a las víctimas del COVID con una escultura junto a la gran bandera de España de Parque Empresarial
• La obra “Campo de las decisiones” se inaugurará este viernes en un homenaje a las víctimas, los héroes en primera línea y voluntarios
• De la Uz: “Hemos vivido tiempos duros, en los que esta terrible pandemia nos ha arrebatado a vecinos muy queridos por todos”
El Ayuntamiento de Las Rozas rendirá tributo a las víctimas de la pandemia COVID19 este viernes 17 de julio, con la instalación de una escultura en su memoria junto a la gran bandera de España, ubicada en el inicio del Bulevar de Camilo José Cela. El Consistorio ha adquirido la obra “Campo de las decisiones”, de la reconocida artista roceña Marta Sánchez Luengo, pieza fabricada en bronce, cobre y hierro, en recuerdo permanente de las víctimas y la excepcional situación de lucha contra el coronavirus que ha generado la pandemia.
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, destacó que esta obra será inaugurada en un acto homenaje a las víctimas del COVID, los “héroes” que han estado trabajando frente al virus en primera línea y los voluntarios, que han dado un ejemplo sin precedentes en el municipio.
El Ayuntamiento activa el Plan Vacaciones Seguras para prevenir posibles incidentes y actos delictivos
• La Policía Local custodiará durante el verano las llaves de viviendas y negocios de aquellos vecinos que así lo soliciten
• Aumentan los controles a vehículos y se intensifica la vigilancia de las calles en horario nocturno, con especial atención a los botellones
• Además, se pone en marcha un Plan de Prevención y Actuación ante posibles incendios forestales
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha el Plan Vacaciones Seguras 2020, un programa que tiene como objetivo prevenir robos o cualquier hecho fortuito que pueda afectar a las viviendas y comercios cuyos propietarios se ausenten con motivo de las vacaciones estivales y queden desocupadas durante los meses de julio a septiembre.
Así, el Plan ofrece a todos los vecinos y comerciantes que lo deseen un servicio de custodia de llaves para que puedan ser utilizadas por los agentes en casos de emergencia, y contempla también la posibilidad de contactar con el propietario de la vivienda o con la persona autorizada como responsable, para informarle sobre cualquier incidente que pueda producirse. Los vecinos interesados en solicitar el servicio de custodia de llaves pueden hacerlo en las dependencias de la Policía Local de Las Rozas (José Echegaray, 10) o a través de la Oficina Móvil de Atención al Ciudadano, instalada en los distintos barrios del municipio en horario de 9 a 14 horas.