La mejor obra de la historia

13 de enero

S – 18:00

La mejor obra de la historia. Sin palabras y con el humor como instrumento para llegar a toda la familia, la compañía Spasmo Teatro nos muestra algunas de las obras de arte más importantes de la historia y nos lleva hasta los museos que las conservan. Un espectáculo visual y futurista donde se combinan artes escénicas, prácticas artísticas y entornos digitales con un importante componente didáctico.

José Luis Sanz. Ecos de Japón

Del 23 de marzo al 21 de abril

L - S 10:00 - 14:00 / 17:00 - 21:00

José Luis Sanz. Ecos de Japón. Artista roceño, Sanz trabaja con la acuarela y el grabado para llevar a cabo una visión personal del fascinante Japón de las geishas, el kabuki, los samuráis, los paisajes japoneses y los Ukiyo-e.

  • Sala J. M. Díaz Caneja
  • Todos los públicos
  • Entrada libre hasta completar aforo

Exvotos

Del 14 de marzo al 14 de abril

L-V 10:00-14:00/17:00-21:00 S 10:00-13:30

Exvotos. Muestra colectiva de los alumnos de la asignatura “Modelado del natural”, del grado de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, con la coordinación de Rigoberto Camacho, artista visual y profesor del departamento de Escultura y Formación Artística.

  • Sala Auditorio
  • Todos los públicos
  • Entrada libre hasta completar aforo

Juan Salvago. Lugares imaginarios

­­­­Del 8 de febrero al 25 de marzo

L - S 10:00 - 14:00 / 17:00 - 21:00

Juan Salvago. Lugares imaginarios. Artista de amplia y reconocida trayectoria, Salvago presenta en Las Rozas una selección de sus mejores pinturas, donde la realidad y la ficción se conjugan para presentar unas arquitecturas utópicas y fascinantes, cuya realización da muestra de su maestría con el dibujo y el color. Una cita imprescindible para todos los amantes del arte.

Asociación Cámara en Mano. Imágenes surrealistas

Hasta el 10 de febrero

L - S 10:00 - 14:00 / 17:00 - 21:00

Asociación Cámara en Mano. Imágenes surrealistas. Recoge las obras participantes en el reto propuesto por la Asociación de fotógrafos de Las Rozas, Cámara en Mano, que propone a sus socios involucrar la poética surrealista en su propuesta visual.

  • Sala J. M. Díaz Caneja
  • Todos los públicos
  • Entrada libre hasta completar aforo

Planes para el último fin de semana del año

  • El Gran Juego de la Navidad, el Carrusel y el Tobogán Gigante de la calle Real y la Pista de Hielo instalada en el Centro Multiusos
  • Teatro, música, exposiciones, circo y actividades solidarias, entre las propuestas del programa navideño para toda la familia
  • En la mañana del domingo se celebrará la XII San Silvestre, con más de 3.200 corredores en la Dehesa de Navalcarbón
  • El tradicional Concierto de Año Nuevo dará la bienvenida a 2024 el mar