El grupo forma parte del equipo enviado por la Comunidad de Madrid
El Ayuntamiento de Las Rozas ha aportado al equipo remitido por la Comunidad de Madrid para auxiliar a Chile, incluido en el servicio de Emergencia y Respuesta Rápida (ERICAM), dos miembros del SAMER-Protección Civil y un perro de rescate.

Las Rozas ha enviado a Chile al jefe de la Unidad Canina de Rescate, Rafael de la Gándara, y a Estela Benito, voluntaria de la Agrupación Municipal de Protección Civil de Las Rozas y técnico en emergencias. Con ellos ha viajado también al país sudamericano Pepe, un perro labrador con gran preparación en la búsqueda y localización de personas.
Con esta intervención se activa por segunda vez el convenio firmado el pasado mes de noviembre entre el alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, y el viceconsejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alejandro Halffter, por el que el Ayuntamiento roceño ponía a disposición del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad, y para situaciones de necesidad, su Unidad Canina de Rescate y un vehículo autobomba forestal pesado.
SAMER-Protección Civil ha participado en grandes catástrofes. Además de en el reciente terremoto de Haití, ha intervenido también en Honduras, tras el huracán Mitch, en el terremoto de Turquía y en el tsunami de Sri Lanka. Por sus actuaciones en diversas catástrofes ha recibido la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Las Rozas, el Reconocimiento de la Comunidad de Madrid-Madrid Agradecido y la Medalla de Honor del Ayuntamiento de Madrid.
El Servicio Asistencial Municipal de Emergencias y Rescate (SAMER-Protección Civil) es un cuerpo municipal creado en 1989 cuya misión es la protección física de las personas y de los bienes, en situación de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria. La Unidad Canina está formada por seis perros, más personal voluntario, guías caninos y responsables de logística, encargados del mantenimiento y utilización de equipos en las tareas de salvamento y rescate.
fecha filtrado noticia