Dentro del Programa de Ocio y Cultura
La Concejalía de Atención Social e Integración, en colaboración con la Concejalía de Vías Públicas, Entorno Natural y Embellecimiento Urbano, ha organizado recientemente una jornada lúdico-ecológica, dentro del programa de Ocio y Cultura para mayores.

28 personas, acompañadas por cuatro monitores, participaron en esta actividad que comenzó con una visita al Museo del Ferrocarril de Las Matas. Posteriormente pudieron ver cómo se registra la temperatura, el viento o la cantidad de lluvia, a través de una de las siete estaciones meteorológicas ubicadas en distintos lugares del municipio. La jornada concluyó con un agradable paseo por Navalcarbón donde aprendieron las distintas especies vegetales que forman parte de la Dehesa, entre las que figuran encinas, pinos, enebros de miera y sauces.
Algunos visitantes desconocían, y así lo expresaron asombrados, que por la Dehesa de Navalcarbón pasa el Canal de Carlos III, una infraestructura hidráulica inconclusa, realizada a finales del siglo XVIII, de la cual todavía se pueden visitar restos en Las Rozas, Galapagar y Torrelodones.
Mediante esta obra, se pretendía realizar un canal navegable de 771 km. que, salvando un desnivel de 700 m., hubiese unido fluvialmente la ciudad de Madrid con el Océano Atlántico, comunicando las aguas de cuatro ríos principales: el Guadarrama, el Manzanares, el Tajo y el Guadalquivir. Sólo pudieron ejecutarse los primeros 27 km. del canal y la Presa de El Gasco, ubicada en nuestro Municipio.
fecha filtrado noticia