Coincide con los últimos días de la X Feria del Libro
A las 12 de la mañana del viernes día 29 se inaugurará el IV Mercado Medieval de Las Rozas, cuyos puestos ocupan buena parte de la Calle Real y se prolongan hasta la Plaza de España. Permanecerá abierto hasta el domingo, día 31. Durante estos tres días mercaderes, artesanos y bodegueros tomarán el casco antiguo de la localidad para ofrecer sus productos y transportar al visitante a un poblado medieval.
Junto a ellos juglares, malabaristas y músicos animarán las calles, engalanadas para la ocasión con banderolas y pendones. No faltarán pasacalles, espectáculos teatrales y pirotecnia para crear ambientes fantásticos en el cierre de cada jornada.
Este viaje en el tiempo en el que se sumerge Las Rozas permitirá al visitante dar un paseo por las paradas medievales de oficios y productos artesanos y disfrutar de dragones de cuento y gestas caballerescas, todo ello con obligados descansos para refrescar la garganta y probar la buena pitanza.
Como ya es costumbre, la Concejalía de Cultura ha hecho coincidir este IV Mercado Medieval con los últimos días de la X Feria del Libro, que este año está formada por doce casetas que corresponden a otras tantas librerías del municipio y alrededores y dos a la Biblioteca Municipal y al Ayuntamiento de Las Rozas. La Feria es el colofón a la actividad de Promoción del Libro y Animación Lectora que se realiza a lo largo del año.
ACTIVIDADES MERCADO MEDIEVAL

Viernes 29 de mayo
12 horas: Apertura del Mercado.
De 12 a 12,30: Bojiganga de Cómicos. La hilarante y singular compañía de cómicos y músicos de Doña Forúncula de Aquitania recibirá a las autoridades con sus canciones, danzas y enredos.
17 horas: Apertura del Mercado.
De 17.30 a 18: Pregón de inauguración. Comediantes y músicos, participantes en las jornadas de animación del mercado medieval, dan la bienvenida a todos los asistentes.
18 a 18.30: El carro de los cómicos. La compañía Tragaleguas llega al mercado con su hilarante y singular compañía de cómicos en un carro provocando enredos y situaciones jocosas, dispuestos a sorprendernos.
De 19 a 20: La hora de la comedia. Los juglares medievales, comediantes de otra época, nos invitan a un viaje a través del tiempo y a conducirnos a lugares misteriosos, envolviéndonos en una atmósfera de ensueño.
De 20.30 a 21: Baladí, fantasías musicales.
De 21 a 21.30: El Carro de los Desheredados. Una alcahueta, un ciego visionario, un bufón alocado, una mujer de mala vida. En su duro peregrinaje nos harán partícipes de sus desventuras.
Sábado 30 de mayo
11 horas: Apertura del Mercado.
De 12 a 12.30: Pasacalles del Sueño de una Noche de Verano. Hadas, elfos, trols, magos, magas, y demás seres mágicos, cantan y bailan provocando la risa y la diversión allá por donde pasan.
12.30 horas: Cuentos de Nasroudin. Cuentos con música. Cía.: La Recua Teatro.
De 13 a 14: Exhibición de cetrería.
De 13.15 a 14: Cuentacuentos infantil. Tres personajes venidos de los bosques escenificarán la increíble historia del hada de las emociones.
De 13.15 a 14: Baladí fantasías musicales.
17 horas: Apertura del mercado.
De 18 a 18.45: Pasacalles de La Corte Las Danzas de Palacio. La corte se da un baño de multitudes por las calles del mercado.
19 horas: Encuentros con Don Quijote y Sancho Panza. Teatro interactivo entre personaje y espectador. Cía.: La Recua Teatro.
De 19 a 19.40: Baladí fantasías musicales.
De 19.30 a 20.45Exhibición de cetrería.
De 19.45 a 20.30 La boda de la Reina Gualtería. La reina Gualtería y su cortesana salen ataviadas con sus mejores galas en busca de un bello doncel con el que buscar desposorio.
De 21 a 21.30.Baladí fantasías musicales.
De 21.30 a 22. La nave de los locos. En el horizonte aparece una balsa que lleva siglos a la deriva con cinco personajes que han emprendido un viaje.
Domingo 31 de mayo
11 horas. Apertura del Mercado.
De 11.30 a 12.30Bojiganga de Cómicos. Cómicos de Doña Forúncula de Aquitania.
De 13 a 14. Exhibición de Cetrería.
13 horas. Pasos y entremeses. Cómicos de Aquitania.
De 13.15 a 14. Baladí fantasías musicales.
17 horas. Apertura del Mercado.
De 17.30 a 18.10. Baladí fantasías musicales.
19 horas. Pasacalles élfico y cuentacuentos. Un hada despistada y un elfo enamoradizo, han llegado al mercado con sus juegos y canciones.
De 19 a 19.30. Exhibición de Cetrería.
De 20 a 20.30. La Picaresca. Romancero popular. En su llegada al mercado, los personajes provocarán las situaciones más divertidas jamás imaginadas, transportándonos a la época en la que la picaresca era un modo de vida, compartirán con todos los presentes. Un viaje a través del tiempo, a través de un retablo de divertidos romances.
De 21 a 21.30. Baladí fantasías musicales.
De 21.30 a 22. El Mito de la Creación. Pasacalles de fuego, zancudos, música, baile y pirotecnia en el que se evoca una lucha encarnizada entre el hombre y los dioses.
22 horas. Despedida del Mercado.