Los roceños celebraron con alegría y buen tiempo la fiesta de la Virgen del Retamar

Como todos los años, el primer lunes después del primer domingo de mayo, fecha que este año recayó en el 4 de mayo, Las Rozas celebró la festividad de su Patrona, Nuestra Señora la Virgen del Retamar. Los festejos comenzaron ya el domingo 3, con la misa solemne y procesión de la Madre de Dios y el posterior baile del vermú.





La Virgen, delante de su capillaComo todos los años, el primer lunes después del primer domingo de mayo, fecha que este año recayó en el 4 de mayo, Las Rozas celebró la festividad de su Patrona, Nuestra Señora la Virgen del Retamar. Los festejos comenzaron ya el domingo 3, con la misa solemne y procesión de la Madre de Dios y el posterior baile del vermú.

Pero los festejos alcanzaron su mayor relieve el lunes 4, que amaneció con la tradicional romería hacia la Dehesa de Navalcarbón, camino de la ermita de la Virgen del Retamar. Allí se celebró, bajo un sol espléndido, la misa solemne, presidida por el alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, al que acompañaban numerosos concejales y autoridades.

Finalizados los actos religiosos, incluido el canto de la Salve, se iniciaron los festejos programados, ya en la propia Dehesa. Allí se sucedieron los juegos: de la rana, tira de la soga, piñatas infantiles, voley, juego de la comba, juego del boche, carreras de sacos para los niños, juego del pañuelo, etc.

Las paellas asomaron enseguida, se eligieron los jurados para los distintos concursos y los candidatos se pusieron a batir el huevo para las tortillas, a cortar lechuga, tomate y cebolla para las ensaladas, a empanar filetes y a preparar pinchos de todo tipo y sabor. Todos vivieron la fiesta de la PatronaLos numerosísimos asistentes a la fiesta campestre trasegaban bebida y daban buena cuenta de cuantas viandas les llegaban, en un encuentro generoso entre vecinos: callos, cocido, chuletillas fritas y viandas de todo tipo iban recorriendo mesas y filas, hacia los comensales.

Siguió el día, sucedió la tarde y se abrió el concurso de bailes por parejas: tangos, pasodobles, rumbas, sevillanas? Jóvenes y mayores saltando, niños embutidos en sacos, corriendo y sudando a la par. La Dehesa estalló en una fiesta de gritos y músicas. Todo servía para celebrar la fiesta de la Patrona, la Virgen del Retamar, en este año de 2009.
fecha filtrado noticia