Fecha
06-Feb-2018
Resumen
• De la Uz inaugura la exposición “Ana Frank, una historia vigente”, abierta al público en El Abajón desde el 6 al 20 de febrero
• Más de 50 alumnos de 15 años del instituto I la visitaron y asistieron a una charla coloquio para “combatir la normalización de la violencia”
“Algún día esta horrible guerra habrá terminado, algún día volveremos a ser personas y no solamente judíos”, decía en su famoso diario Ana Frank, la niña de 13 años que estuvo escondida con su familia en una buhardilla de Ámsterdam huyendo de la Gestapo y no llegó a ver el final de la guerra ya que murió solo un mes antes en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Sobre Ana Frank y su historia, “una historia vigente”, gira la exposición de fotografías inéditas que ha traído a Las Rozas el Ayuntamiento después de que se hayan exhibido en un total de 70 países, donde la han visitado más de 12 millones de personas.
La muestra, que está especialmente dirigida a jóvenes y adolescentes entre 11 y 18 años, narra la vida de Ana Frank desde 1929 hasta su muerte en el campo de concentración. Como reza uno de los paneles de la muestra, “para muchos, Ana se ha convertido en el símbolo del Holocausto, el exterminio masivo de 6 millones de personas”. Estará abierta al público desde hoy hasta el 20 de febrero en el centro municipal de El Abajón con entrada gratuita.
• Más de 50 alumnos de 15 años del instituto I la visitaron y asistieron a una charla coloquio para “combatir la normalización de la violencia”
“Algún día esta horrible guerra habrá terminado, algún día volveremos a ser personas y no solamente judíos”, decía en su famoso diario Ana Frank, la niña de 13 años que estuvo escondida con su familia en una buhardilla de Ámsterdam huyendo de la Gestapo y no llegó a ver el final de la guerra ya que murió solo un mes antes en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Sobre Ana Frank y su historia, “una historia vigente”, gira la exposición de fotografías inéditas que ha traído a Las Rozas el Ayuntamiento después de que se hayan exhibido en un total de 70 países, donde la han visitado más de 12 millones de personas.
La muestra, que está especialmente dirigida a jóvenes y adolescentes entre 11 y 18 años, narra la vida de Ana Frank desde 1929 hasta su muerte en el campo de concentración. Como reza uno de los paneles de la muestra, “para muchos, Ana se ha convertido en el símbolo del Holocausto, el exterminio masivo de 6 millones de personas”. Estará abierta al público desde hoy hasta el 20 de febrero en el centro municipal de El Abajón con entrada gratuita.
Nota de prensa
2018-02-06 EXPOSICION ANA FRANK.pdf224.85 KB
Imágenes

