Fecha
14-Jun-2017
Resumen
• Se contratarán los trabajos de localización, identificación y catalogación de elementos de la presa y el Canal del Guadarrama
• El proyecto data de finales del XVIII, está inacabado y pretendía unir Madrid con el mar
• El objetivo es preservarlo y ponerlo en valor como joya del patrimonio medioambiental natural y cultural de la zona
El Ayuntamiento de Las Rozas va a liderar la realización de los estudios previos pertinentes para que la Comunidad de Madrid pueda empezar a tramitar la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la Presa del Gasco y el Canal de Guadarrama, que se acometerían como proyecto único. Así, Las Rozas contratará estos trabajos, que financiará junto con los Ayuntamientos de Torrelodones (que pagará el 30% del importe) y Galapagar (al que le corresponde el 20%). Por su parte, Las Rozas se hace cargo del 50% restante. Ello será posible en virtud de un convenio que las tres Administraciones han suscrito hoy en la sede del Ayuntamiento de Las Rozas, dado que más de la mitad del paraje de la presa se encuentra en este término municipal.
Así, los alcaldes de Las Rozas y Galapagar, José de la Uz y Daniel Pérez respectivamente, y la alcaldesa de Torrelodones, Elena Biurrun, rubricaron un convenio por el que se contratarán los trabajos necesarios para poder localizar, identificar y catalogar los distintos elementos del conjunto, de cara a que los responsables del Gobierno regional puedan disponer de toda la información necesaria para evaluar si el entorno presenta las condiciones patrimoniales, naturales e históricas que le acrediten como BIC (Bien de Interés Cultural), como han solicitado en Pleno las corporaciones de estos tres municipios. En Las Rozas, a instancias del PSOE y con el apoyo de todos los grupos. De hecho, la concejalía de Medio Ambiente y Urbanismo, que dirige Natalia Rey, ha lleva meses trabajando con el grupo socialista y negociando con las administraciones afectadas. Así, al acto también asistieron la directora general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Paloma Sobrini, y el portavoz del PSOE en Las Rozas, Miguel Ángel Ferrero, junto con el portavoz adjunto, César Pavón.
• El proyecto data de finales del XVIII, está inacabado y pretendía unir Madrid con el mar
• El objetivo es preservarlo y ponerlo en valor como joya del patrimonio medioambiental natural y cultural de la zona
El Ayuntamiento de Las Rozas va a liderar la realización de los estudios previos pertinentes para que la Comunidad de Madrid pueda empezar a tramitar la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la Presa del Gasco y el Canal de Guadarrama, que se acometerían como proyecto único. Así, Las Rozas contratará estos trabajos, que financiará junto con los Ayuntamientos de Torrelodones (que pagará el 30% del importe) y Galapagar (al que le corresponde el 20%). Por su parte, Las Rozas se hace cargo del 50% restante. Ello será posible en virtud de un convenio que las tres Administraciones han suscrito hoy en la sede del Ayuntamiento de Las Rozas, dado que más de la mitad del paraje de la presa se encuentra en este término municipal.
Así, los alcaldes de Las Rozas y Galapagar, José de la Uz y Daniel Pérez respectivamente, y la alcaldesa de Torrelodones, Elena Biurrun, rubricaron un convenio por el que se contratarán los trabajos necesarios para poder localizar, identificar y catalogar los distintos elementos del conjunto, de cara a que los responsables del Gobierno regional puedan disponer de toda la información necesaria para evaluar si el entorno presenta las condiciones patrimoniales, naturales e históricas que le acrediten como BIC (Bien de Interés Cultural), como han solicitado en Pleno las corporaciones de estos tres municipios. En Las Rozas, a instancias del PSOE y con el apoyo de todos los grupos. De hecho, la concejalía de Medio Ambiente y Urbanismo, que dirige Natalia Rey, ha lleva meses trabajando con el grupo socialista y negociando con las administraciones afectadas. Así, al acto también asistieron la directora general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Paloma Sobrini, y el portavoz del PSOE en Las Rozas, Miguel Ángel Ferrero, junto con el portavoz adjunto, César Pavón.
Nota de prensa
Imágenes

