Fecha
30-Mar-2017
Resumen
- Además, arranca “Abril de Libro”, el programa de actividades entorno a la lectura que se desarrollarán durante todo el mes
- “Los claveles”, de José Serrano, segunda entrega del Festival de Zarzuela que se está ofreciendo en el municipio
LLega la nueva programación cultural en Las Rozas con un evento muy especial que pretende recordar, a través de la música, el Holocausto y el padecimiento sufrido por sus víctimas. “Músicas del Holocausto”, un proyecto desarrollado por los alumnos de 3º de la ESO de los institutos Las Rozas I y Andreu Sempere, de Alcoi, que se celebrará mañana viernes a las 11 horas en el Auditorio Joaquín Rodrigo, es un homenaje a las víctimas a través de la música que se generó en aquellos días de guerra y terror, y contará con la colaboración de Ziva Freidkes Szeinuk, Directora de Proyectos de Memoria de la Shoa, Comunidad Judía de Madrid y Yessica Sanromán, Directora de Área de Holocausto y Antisemitismo Centro Sefarad Israel. Los alumnos interpretarán un repertorio de música popular y folclórica judía y bandas sonoras como “La Lista de Schindler” o “La Vida es Bella”.
- “Los claveles”, de José Serrano, segunda entrega del Festival de Zarzuela que se está ofreciendo en el municipio
LLega la nueva programación cultural en Las Rozas con un evento muy especial que pretende recordar, a través de la música, el Holocausto y el padecimiento sufrido por sus víctimas. “Músicas del Holocausto”, un proyecto desarrollado por los alumnos de 3º de la ESO de los institutos Las Rozas I y Andreu Sempere, de Alcoi, que se celebrará mañana viernes a las 11 horas en el Auditorio Joaquín Rodrigo, es un homenaje a las víctimas a través de la música que se generó en aquellos días de guerra y terror, y contará con la colaboración de Ziva Freidkes Szeinuk, Directora de Proyectos de Memoria de la Shoa, Comunidad Judía de Madrid y Yessica Sanromán, Directora de Área de Holocausto y Antisemitismo Centro Sefarad Israel. Los alumnos interpretarán un repertorio de música popular y folclórica judía y bandas sonoras como “La Lista de Schindler” o “La Vida es Bella”.
Nota de prensa
Imágenes

