Visitas guiadas en Las Rozas. IX Semana de la Ciencia (12 y 19 de noviembre de 2009)

Para ambas actividades hay que hacer reserva en el teléfono 91 640 29 00
Día 12 de Noviembre: Un paseo por la Finca de Los Viales
Recorrido: Comienza en la calle Encinar llegando hasta el Cerro de la Mesilla, un total de 3,5 Km
Qué veremos:
Sorprende que tan cerca de nuestro núcleo urbano, se encuentren todavía parte de lo que pudo ser una de las mayores obras de ingeniería hidráulica a nivel Nacional.Durante el recorrido por la finca de los viales, además de dar a conocer la extraordinaria vegetación de la que nos veremos rodeados, podremos ver parte del Canal del Guadarrama o de Carlos III; esta es s una infraestructura hidráulica inconclusa, realizada a finales del siglo XVIII, mediante la cual, se pretendía realizar un canal navegable de 771 km, que, salvando un desnivel de 700 m, hubiese unido fluvialmente la ciudad de Madrid con el océano Atlántico, comunicando las aguas de cuatro ríos principales: el Guadarrama, el Manzanares, el Tajo y el Guadalquivir. Sólo pudieron ejecutarse los primeros 27 km del canal y la Presa de El Gasco, ubicada en nuestro Municipio.

En nuestro paseo podremos ver la Zona Molino de la Hoz, parte del Municipio de Torrelodones, Cerro de Gurugú y a lo alto, la famosa casa de Panarrás.

Para ambas actividades hay que hacer reserva en el teléfono 91 640 29 00
Día 12 de Noviembre: Un paseo por la Finca de Los Viales
Recorrido: Comienza en la calle Encinar llegando hasta el Cerro de la Mesilla, un total de 3,5 Km
Qué veremos:
Sorprende que tan cerca de nuestro núcleo urbano, se encuentren todavía parte de lo que pudo ser una de las mayores obras de ingeniería hidráulica a nivel Nacional. Finca de Los VialesDurante el recorrido por la finca de los viales, además de dar a conocer la extraordinaria vegetación de la que nos veremos rodeados, podremos ver parte del Canal del Guadarrama o de Carlos III; esta es s una infraestructura hidráulica inconclusa, realizada a finales del siglo XVIII, mediante la cual, se pretendía realizar un canal navegable de 771 km, que, salvando un desnivel de 700 m, hubiese unido fluvialmente la ciudad de Madrid con el océano Atlántico, comunicando las aguas de cuatro ríos principales: el Guadarrama, el Manzanares, el Tajo y el Guadalquivir. Sólo pudieron ejecutarse los primeros 27 km del canal y la Presa de El Gasco, ubicada en nuestro Municipio.

En nuestro paseo podremos ver la Zona Molino de la Hoz, parte del Municipio de Torrelodones, Cerro de Gurugú y a lo alto, la famosa casa de Panarrás.

Día 19 de Noviembre: Dehesa de Navalcarbón.- El Canal de piragüismo
Recorrido: comienza en la fuente del Principio del escultor Juan Ramón Martín 2004, hasta completar un 1,5 Km por la Dehesa de Navalcarbón.
Dehesa de Navalcarbón
Qué veremos:
Uno de los principales «pulmones» de Las Rozas es la Dehesa de Navalcarbón, en los últimos años se han producido numerosas mejoras en el cuidado y conservación de la Dehesa, además de hacer el lugar natural accesible como área recreativa y deportiva, se ha realizado una importantísima obra medioambiental, que es el acondicionamiento de un tramo del antiguo Canal del Guadarrama con la puesta en marcha de un canal para piragüismo. Por ello durante el recorrido, además de reconocer la zona fundamentalmente se dará a conocer el ciclo del agua y el diseño sostenible del Canal del Piragüismo.
fecha filtrado noticia