Las Rozas imparte un curso de formación básica para vecinos interesados en el voluntariado



16 personas con interés en comenzar su actividad como voluntarios participaron en este curso.

La Concejalía de Servicios Sociales de Las Rozas, en colaboración con la Dirección General de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, impartió es curso cuyo objetivo es dar una visión general del fenómeno del voluntariado con el fin de enseñar y entrenar los conocimientos y habilidades necesarias para llevarlo a cabo. Además de ofrecer a los participantes información sobre cómo está organizado el movimiento voluntario en la Comunidad de Madrid y cuáles son los recursos existentes para todos aquellos vecinos interesados en acercarse a este mundo y conocer las distintas vías y posibilidades que la administración pone a su alcance para empezar a colaborar.

El curso, totalmente gratuito, en el que participaron 15 personas, se desarrolló del 7 al 9 de noviembre en el Punto de Información al Voluntariado (PIV) de Las Rozas. Estaba dirigido a vecinos mayores de 16 años de cualquier perfil social o laboral e impartido por el equipo técnico de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, así como por Federaciones y entidades de acción voluntaria de la Comunidad de Madrid. Entre los contenidos figuran una visión del voluntariado en la región, el marco legal y ético y la metodología de la acción voluntaria o recursos y experiencias de voluntariado, entre otros.

Como en ocasiones anteriores, en la tercera jornada del curso participaban entidades del municipio que reciben el apoyo de personas voluntarias. Esta vez fueron la Fundación Aliados, Asociación Tú decides, el Área de Mujer y de Mayores de la Concejalía de Servicios Sociales y la Asociación Expande, las que contaron en primera persona el tipo de actividad que realizan las personas voluntarias en cada una de sus entidades/áreas.

El PIV de Las Rozas forma parte de la red de 41 puntos de información creada por la Comunidad de Madrid para promover el voluntariado en la región, fomentando la coordinación de actividades solidarias en todos los niveles de la sociedad y facilitando una vía de participación de los ciudadanos desde su entorno más cercano. Desde su inauguración en 2008, el PIV del municipio ha atendido a más de 400 voluntarios que colaboran en actividades dirigidas a los colectivos más desfavorecidos (familias en riesgo de exclusión social, inmigrantes…) y en actividades tan distintas como el acompañamiento, el apoyo escolar, la formación, la orientación laboral o el apoyo en actividades de ocio en personas con discapacidad.





fecha filtrado noticia