Los vecinos de Las Rozas pagarán menos impuestos en 2015

- Casi el 98% de los recibos del IBI bajarán otro 2% de media
- El impuesto de vehículos también se reduce en un 2%
- La Plusvalía cae un 22% y se incrementa hasta el 95% la bonificación en las transmisiones por fallecimiento
- Se establecen bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas para las empresas que creen empleo estable

El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Las Rozas ha aprobado hoy de manera inicial, con el voto en contra de PSOE, UPyD e IU-LV, las Ordenanzas Fiscales para el próximo año, que prosiguen la senda de reducción de la presión fiscal ya iniciada en 2014 y permitirán que los vecinos de Las Rozas paguen menos IBI, impuesto de vehículos o plusvalía en los recibos de 2015.


- Casi el 98% de los recibos del IBI bajarán otro 2% de media
- El impuesto de vehículos también se reduce en un 2%
- La Plusvalía cae un 22% y se incrementa hasta el 95% la bonificación en las transmisiones por fallecimiento
- Se establecen bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas para las empresas que creen empleo estable

Un momento del pleno de septiembreEl Pleno ordinario del Ayuntamiento de Las Rozas ha aprobado hoy de manera inicial, con el voto en contra de PSOE, UPyD e IU-LV, las Ordenanzas Fiscales para el próximo año, que prosiguen la senda de reducción de la presión fiscal ya iniciada en 2014 y permitirán que los vecinos de Las Rozas paguen menos IBI, impuesto de vehículos o plusvalía en los recibos de 2015.

"Vamos a bajar los impuestos gracias al saneamiento de las cuentas municipales, la estabilidad presupuestaria y la importante reducción de la carga financiera del Ayuntamiento generadas en los últimos ejercicios", señaló el concejal de Hacienda, José Luis Álvarez, que fue el encargado de desgranar las novedades impositivas para el próximo curso. Así, el tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (la parte de este impuesto que fija el Ayuntamiento) pasa del 0,475 al 0,461 –uno de los más bajos de la zona noroeste de la región-, lo que permitirá que casi el 98% de los 56.700 recibos del IBI que gestiona el Ayuntamiento bajen de media el 2%. Esta rebaja, que en algunos casos puede llegar al 15%, se suma al descenso medio del 2% que ya han experimentado los recibos de 2014; es decir, un 4% menos de importe en dos años.

Otro impuesto que se reduce es el de Vehículos de Tracción Mecánica (el conocido como "número" del coche) tras la decisión municipal de bajar su coeficiente del 1,50 al 1,47. El resultado será una bajada lineal del 2% en todos los vehículos dados de alta en Las Rozas.

En cuanto a la Plusvalía, el Ayuntamiento ha solicitado y obtenido del Gobierno central una revisión a la baja de los valores catastrales de las viviendas de Las Rozas, que disminuyen un 22%. Así, el cálculo de la Plusvalia a partir del próximo año se reducirá en este mismo porcentaje, una rebaja a la que el Equipo de Gobierno suma el incremento de hasta el 95% -el máximo legal- en la bonificación de este impuesto para los casos de transmisión por causa de fallecimiento, bonificación que actualmente estaba en el 60%.

También vía bonificación se va a retocar a la baja el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que ya es el más bajo de todos los municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento ha decidido crear dos nuevas bonificaciones para incentivar a las empresas que creen empleo indefinido –entre el 5 y el 15%- y para aquellas que cuenten con planes de transporte colectivo para sus trabajadores -5%-.

En cuanto al resto de impuestos y tasas municipales, el Ayuntamiento vuelve a emplear la fórmula del pasado ejercicio y las congela renunciando a aplicarles ningún ajuste del IPC.

Supresión de las antenas de TVE

Durante la sesión también se aprobó, a propuesta de UPyD, solicitar a Televisión Española que retire las antenas de radiodifusión de onda media situadas en una parcela de su propiedad situadas en la zona del BurgoCentro, una antigua reivindicación vecinal en la que el Equipo de Gobierno lleva ya tiempo trabajando y manteniendo conversaciones con los gestores de la televisión pública.

También salió adelante con el apoyo del PP la propuesta del PSOE para instar al Gobierno central a que desarrolle el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizados en las bibliotecas públicas. Además, al comienzo del Pleno se comunicó la renuncia de Ángel Álvarez (PSOE) a su acta de concejal.

fecha filtrado noticia