Las Rozas acogió el Congreso Nacional de Esclerodermia

- La Asociación Española de esta patología, con sede en el municipio, organizó un encuentro entre especialistas y pacientes con motivo del Día Mundial de esta enfermedad

El Centro municipal El Abajón acogió el pasado fin de semana el Congreso Nacional de Esclerodermia, un encuentro con especialistas y pacientes organizado con motivo de la conmemoración el 29 de junio del Día Mundial de esta enfermedad rara. El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, participó en la apertura del congreso, organizado por la Asociación Española de Esclerodermia, para "transmitir nuestra solidaridad con los afectados por esta patología y animar a los médicos a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de estas personas".


- La Asociación Española de esta patología, con sede en el municipio, organizó un encuentro entre especialistas y pacientes con motivo del Día Mundial de esta enfermedad


El Centro municipal El Abajón acogió el pasado fin de semana el Congreso Nacional de Esclerodermia, un encuentro con especialistas y pacientes organizado con motivo de la conmemoración el 29 de junio del Día Mundial de esta enfermedad rara. El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, participó en la apertura del congreso, organizado por la Asociación Española de Esclerodermia, para "transmitir nuestra solidaridad con los afectados por esta patología y animar a los médicos a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de estas personas".


El encuentro, moderado por la concejal de Servicios Sociales, Paula Gómez-Ángulo, contó con las ponencias de la doctora Tatiana Cobo, del Servicio de Reumatología del Hospital Infanta Sofía de Madrid, y el doctor Manuel Posada, Director del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras. Además, se pudo escuchar el testimonio en primera persona de Lola García, afectada por Esclerodermia, y conocer la experiencia en este campo de la responsable del área de Sanidad del Ayuntamiento, Ana Dávila.

Durante todo el mes de junio la Asociación Española de Esclerodermia ha realizado diversas actividades de concienciación sobre esta enfermedad rara que han contado con el respaldo del Ayuntamiento de Las Rozas, como mesas informativas, divulgación en redes sociales o reparto de folletos informativos. Recientemente, además, la Concejalía de Servicios Sociales firmó un convenio con esta asociación para colaborar en la sensibilización de la ciudadanía y las instituciones sobre los problemas que sufren los afectados.

La Asociación Española de Esclerodermia se creó en 1995 en Las Rozas, tiene su sede en dependencias municipales y está integrada por enfermos y familiares, así como por profesionales que dan asistencia social y laboral y promueven reuniones, conferencias y coloquios en torno a esta enfermedad rara, crónica, progresiva e invalidante que afecta a la piel y que conlleva una superproducción de colágeno.
fecha filtrado noticia