- De la Uz: "4,5 millones de visitantes de Las Rozas Village afianzan a Madrid como segunda región europea en turismo de compras"
- El alcalde destaca que los centros comerciales y de ocio de la ciudad la convierten en un centro neurálgico para el turismo
- Reivindica su potencial como destino para invertir por su política incentivadora del dinamismo económico y las rebajas fiscales
- El alcalde destaca que los centros comerciales y de ocio de la ciudad la convierten en un centro neurálgico para el turismo
- Reivindica su potencial como destino para invertir por su política incentivadora del dinamismo económico y las rebajas fiscales
La cifra de turistas y visitantes internacionales a Las Rozas está en auge. Así lo ha puesto de manifiesto hoy el alcalde de la ciudad, José de la Uz, durante una visita al principal centro de compras, Las Rozas Village, acompañando al embajador de la República Popular China en España, Lyun Fan; el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, y directivos de Las Rozas Village, con motivo del Año Nuevo Chino.
- De la Uz: "4,5 millones de visitantes de Las Rozas Village afianzan a Madrid como segunda región europea en turismo de compras"
- El alcalde destaca que los centros comerciales y de ocio de la ciudad la convierten en un centro neurálgico para el turismo
- Reivindica su potencial como "destino para invertir" por su política incentivadora del dinamismo económico y las rebajas fiscales

"En Las Rozas tenemos grandes centros comerciales y de ocio, que nos convierten en un importantísimo punto de encuentro comercial y de ocio, y un centro neurálgico clave para el turismo de Madrid. Entre todos ellos, ocupa un papel primordial Las Rozas Village, puesto que sólo aquí se reciben cada año cerca de 4,5 millones de visitantes, de los que casi el 40% son internacionales. Ello contribuye decisivamente a hacer de Madrid la segunda región europea en turismo de compras, sólo por detrás de Londres", explicó De la Uz.
El alcalde añadió que el público que más creció en este centro comercial abierto el pasado año fue precisamente el chino, y las ventas a estos turistas se han incrementado en más de un 70%. Por ello, animó a los comercios locales a mejorar su oferta y sus servicios para ofrecer atenciones especiales a los turistas chinos que este mes visitarán la ciudad, tal y como está haciendo ya Las Rozas Village. Una selección de productos en las tiendas acordes a sus preferencias; menús en chino adaptados a sus gustos, así como personal que habla su idioma, son algunos de los ejemplos, todo ello enmarcado en una decoración alegórica a esta festividad que tiene el rojo como color.Está previsto que los turistas chinos que lleguen a España por el Año Nuevo Chino, el "año del mono ", gastarán más de 30 millones de euros en nuestro país. Durante el pasado 2015, fueron 350.000 los turistas chinos que llegaron a España. Si el gasto medio de un turista europeo es de unos 400 euros, el turista chino gasta unos 1.800 euros, siendo las compras una de las principales motivaciones para elegir destino. De hecho, el 80% de los turistas chinos que viajan a Madrid sitúan las compras entre sus motivaciones principales.
En este sentido, el primer edil destacó que Las Rozas Village emplea a cerca de 1.000 personas en nuestra ciudad y "es clave para nuestra economía y nuestra proyección exterior". "Para potenciar nuestra imagen de marca como destino turístico, llegar cada vez a más mercados y que nuestra ciudad sea cada vez más conocida y visitada", insistió.
Proyección exterior de Las Rozas

Asimismo, destacó el esfuerzo de su equipo de gobierno por incentivar el dinamismo económico de Las Rozas, avanzando en la política de rebajas fiscales, como con la reducción del IBI al mínimo legal desde este año; reduciendo los precios de ocupación del suelo público, o eliminando las tasas de rodaje para promocionar la ciudad, apoyar al comercio y atraer cada vez más eventos, ferias y visitantes.
"Las Rozas es también uno de los mejores destinos de la Comunidad de Madrid para invertir. Lo es por su desarrollo económico y el potencial que suponen sus 14.000 empresas y autónomos. Por polígonos empresariales e industriales tan importantes como El Parque Empresarial y Európolis y empresas punteras como Talgo, ING, Oracle, HP, Bankia, BQ, Foster Willer, Mediterrána de Catering, Leroy Merlín, Carrefour. Lo es por su altísimos niveles de seguridad. Por sus magníficos servicios públicos e infraestructuras. Y por el talento que supone tener una población con una media de edad de 36 años, y el capital humano que supone se la ciudad española con mayor porcentaje de titulados universitarios: el 67,54% de su población", manifestó.
fecha filtrado noticia