El Banco del Tiempo de Las Rozas se consolida como red de intercambio de favores y servicios


El Banco del Tiempo de Las Rozas favoreció la realización de 157 servicios durante el pasado 2013, año en que un total de 65 personas (44 mujeres y 21 hombres) se inscribieron como socios para ofrecer su ayuda desinteresada a otros ciudadanos. Este servicio de participación y vinculación sociocomunitaria, puesto en marcha por la Concejalía de Servicios Sociales hace 14 meses, se consolida así como una nueva fórmula para favorecer el intercambio de favores y servicios entre los vecinos del municipio y contribuir a generar y estrechar lazos.


Acompañamiento a mayoresEl Banco del Tiempo de Las Rozas favoreció la realización de 157 servicios durante el pasado 2013, año en que un total de 65 personas (44 mujeres y 21 hombres) se inscribieron como socios para ofrecer su ayuda desinteresada a otros ciudadanos. Este servicio de participación y vinculación sociocomunitaria, puesto en marcha por la Concejalía de Servicios Sociales hace 14 meses, se consolida así como una nueva fórmula para favorecer el intercambio de favores y servicios entre los vecinos del municipio y contribuir a generar y estrechar lazos.

Los servicios que se intercambian a través del Banco del Tiempo de Las Rozas son muchos y muy variados. Los más solicitados han sido los realizados al propio Banco, seguidos por la enseñanza de idiomas, el crecimiento personal, la informática y las tareas domésticas. Por poner un ejemplo real, la socia 24 dio una clase de conversación en italiano a la socia 27. Ésta a su vez, realizó una sesión de coaching a la socia 1, que fue la que ayudó a la 43 en un problema con el francés. La socia 43 realizó la manicura a la socia 11, que ayudó a la 3 a comprar en un supermercado con etiquetas en alemán, y esta última ayudó en ciertas tareas del hogar a la 27, una interminable cadena de favores que no acaba aquí.

Los responsables del Banco del Tiempo han contabilizado un total de 315 ofertas a lo largo del año 2013 (191 son nuevas y 124 vigentes desde 2012, año de su puesta en marcha), mientras que en el apartado de demandas se han recibido 220 (139 nuevas y 79 procedentes del año anterior). En cuanto al perfil de los participantes, los hay de todas las edades, desde chicos y chicas de 20 años hasta alguna persona octogenaria, aunque la mayoría de los socios rondan los 40. Hay similar proporción entre personas laboralmente activas y desempleadas, y en menor grado se encuentran pensionistas y estudiantes.

El Banco del Tiempo está abierto a todos los vecinos de Las Rozas mayores de edad. Participar es muy sencillo. Tras pasar una entrevista personal en la que se explica con detalle la filosofía y funcionamiento del Banco, se cumplimenta la ficha de inscripción y cada participante decide qué servicios ofrece en cada momento, cuáles demanda y cuánto tiempo quiere o puede dedicar. Los interesados pueden dirigirse a su oficina en el Centro Municipal El Abajón (Comunidad de La Rioja, 2), llamar a los teléfonos 91-757 95 29 o escribir a la dirección de correo electrónico bancodeltiempo@lasrozas.es. También se puede seguir su actividad a través de su perfil en Facebook.

fecha filtrado noticia