Las Rozas recoge cerca de 3.000 toneladas de restos vegetales en la campaña de poda

- El dato incluye las ramas y hojas procedentes de árboles de la vía pública, así como residuos de particulares y entidades urbanísticas depositados en contenedores y Puntos Limpios

El Ayuntamiento de las Rozas, a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad, ha recogido a lo largo de la última campaña de poda, entre octubre y marzo, un total de 2.992 toneladas de residuos vegetales.






- El dato incluye las ramas y hojas procedentes de árboles de la vía pública, así como residuos de particulares y entidades urbanísticas depositados en contenedores y Puntos Limpios

PodaEl Ayuntamiento de las Rozas, a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad, ha recogido a lo largo de la última campaña de poda, entre octubre y marzo, un total de 2.992 toneladas de residuos vegetales. Esa cifra que manejan los técnicos municipales engloba las 690 toneladas de ramas y hojas procedentes de especies arbóreas ubicadas tanto en espacios verdes públicos como en calles y avenidas. En este caso, la campaña incluye también tratamientos de emergencia sobre el arbolado por razones de seguridad vial o podas anuales de formación.

Como en anteriores ediciones, se ha contabilizado uno por uno cada elemento vegetal y han valorado su estado sanitario, ubicación, especie, crecimiento, edad y formación. Una vez recopilados estos datos, se contrastan con las características urbanas de las calles donde se encuentran plantados los árboles para determinar el mejor y más sostenible método de poda. También se aprovechan los restos vegetales, que son triturados para utilizarlos como acolchado vegetal en parques y jardines de las Rozas, donde actúa como capa protectora de los suelos y suaviza los efectos del clima.

Además, en este mismo periodo de octubre a marzo se han recogido 1.394 toneladas de hojas, arizónica, poda menuda o siegas de césped procedentes de los jardines de los vecinos del municipio y de Entidades Urbanísticas y que son depositados en los contenedores localizados en la vía pública. Los servicios municipales trasladan estos residuos al Punto Limpio o a la planta de Villanueva de la Cañada, para su posterior transformación en compost. Numerosos vecinos prefieren depositar directamente los restos vegetales en los dos Puntos Limpios del municipio (El Abajón y Monterrozas), donde durante esos seis meses se han contabilizado 908 toneladas.

fecha filtrado noticia