Una delegación jordana visita el Punto del Observatorio Regional de Violencia de Género de Las Rozas


El Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género, dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Rozas, ha recibido la visita de una delegación de Jordania para conocer in situ cómo funciona este recurso y cuál es el trabajo que se realiza en sus instalaciones.





El Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género, dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Rozas, ha recibido la visita de una delegación de Jordania para conocer in situ cómo funciona este recurso y cuál es el trabajo que se realiza en sus instalaciones. La cita ha estado propiciada por la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, que escogió las instalaciones de Las Rozas como punto de referencia.

La delegación, encabezada por Amer Hiyasat, Jefe del Servicio de Protección Social y Mujer de la municipalidad de Amman, tuvo oportunidad de conocer los programas que se desarrollan en Las Rozas a través de este servicio, como el de Atención Integral a las Víctimas de la Violencia de Género (mujeres, menores y personas dependientes) y el de Sensibilización y Prevención. El personal técnico del PMORVG contestó a preguntas relativas a la intervención, derivación y coordinación entre diferentes instituciones, así como sobre el trabajo cotidiano que realizan.

Las Rozas cuenta desde hace años con un Plan Municipal contra la violencia de género que supone un paso más en la prevención y erradicación del maltrato de forma coordinada entre las distintas concejalías del Ayuntamiento. El epicentro de toda la actividad de prevención, atención y sensibilización es el Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género ubicado en el Centro Municipal El Abajón. Este recurso ofrece atención integral y especializada a las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género así como a sus hijos e hijas, con un equipo de profesionales que incluyen una psicóloga clínica, una trabajadora social, una abogada y una agente de igualdad. En 2012 los profesionales del Punto han atendido a 219 mujeres.

Foto de familia
fecha filtrado noticia