Fernández Rubio visita la colección de pianos que la Fundación Hazen exhibe en Las Rozas

- Esta empresa familiar, que está a punto de cumplir 200 años, mantiene una exposición con medio centenar de piezas exclusivas

El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha visitado este jueves la colección de pianos de la Fundación Hazen Hosseschrueders, una muestra que permite conocer a los visitantes la historia y evolución de estos instrumentos a lo largo de los dos últimos siglos a través de medio centenar de piezas exclusivas, documentos, fotografías y cuadros relacionados con el mundo del piano.



- Esta empresa familiar, que está a punto de cumplir 200 años, mantiene una exposición con medio centenar de piezas exclusivas

Cristina Hazen muestra una pieza al alcaldeEl alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha visitado este jueves la colección de pianos de la Fundación Hazen Hosseschrueders, una muestra que permite conocer a los visitantes la historia y evolución de estos instrumentos a lo largo de los dos últimos siglos a través de medio centenar de piezas exclusivas, documentos, fotografías y cuadros relacionados con el mundo del piano.

Fernández Rubio recorrió la exposición acompañado por Cristina Hazen, directora de la Fundación y último eslabón de una saga familiar que se remonta a 1814, cuando el holandés Juan Hosseschrueders y sus sobrinos Juan y Pedro Hazen instalaron un taller de fabricación de pianos en Madrid. La empresa, que llegó a mediados de los años 70 del pasado siglo a Las Rozas, ha mantenido siempre su carácter familiar y ahora, a punto de celebrar su segundo bicentenario, se ha embarcado en un proyecto de catalogación, archivo y creación de un fondo, documental, sonoro y audiovisual para el que cuenta con un impresionante patrimonio pianístico.

Un momento de la visitaLa muestra ofrece los pianos más representativos construidos por la marca Hazen a lo largo de su historia, a los que se añaden otras piezas elaboradas por distintos fabricantes de Madrid y Cataluña y otros de empresas extranjeras como Steinway&Sons o Broadwood. Así, los visitantes pueden contemplar los instrumentos utilizados por grandes de la música nacional como los compositores valencianos José Iturbi y Joaquín Rodrigo, además de pianos de mesa, verticales, de cola, clavicordios, pianofortes, organillos, armonios... Piezas cargadas de historia de las que se puede disfrutar de manera gratuita en la Colección Hazen de Piano (kilómetro 17,200 de la carretera de La Coruña), concertando previamente una cita en el teléfono 91 639 55 48.

"Se trata de una colección impresionante, un verdadero recorrido por la historia más brillante de este magnífico instrumento que es un auténtico lujo para la ciudad de Las Rozas", señaló el alcalde, que subrayó el hecho de que Hazen se haya mantenido 200 años en manos de la misma familia, "todo un ejemplo de buen hacer empresarial del que hay que tomar nota, especialmente en estos tiempos de crisis económica".

fecha filtrado noticia