El Ayuntamiento de Las Rozas ha firmado un acuerdo de colaboración con la Sociedad Protectora de Animales y Plantas y la residencia de mayores Reina Sofía para regular sanitariamente la presencia de felinos en el entorno de este centro. Las Rozas participa en este convenio a través de la Concejalía de Sanidad y Consumo, a quien compete atender la presencia de animales vagabundos en el término municipal.

Se pretende que el número de miembros de esta colonia felina sea estable mediante la esterilización y marcaje de los animales. Para conseguir estos objetivos la Protectora y el Ayuntamiento procuran la captura de los gatos, a los que se somete a pruebas médicas, se desparasita, esteriliza y marca en la oreja derecha. Tras este control, se les libera.
Los animales dispondrán de comederos, a cargo de la Residencia, que se compromete a alimentar a los individuos de la colonia. Además, esta institución estará vigilante por si observa la aparición de individuos nuevos, una merma de los habituales, signos de enfermedades o cualquier otra irregularidad. Cuando sea así, habrá de avisar a la Protectora o a los servicios municipales que, según los casos, repetirán controles y realizaran las correcciones precisas. Es propósito de los responsables veterinarios no reponer bajas y, en cuanto a la incorporación de nuevos individuos, deberá ser expresamente autorizada. La Protectora mantendrá contactos continuos con el Centro Municipal de Atención Animal de Las Rozas para controlar el número y la calidad sanitaria de los miembros de esta colonia.
Los gastos de alimentación de los gatos de la colonia serán por cuenta de la Residencia mientras que el Ayuntamiento afrontará los que generen las labores de control sanitario, su retirada y su castración. El acuerdo tendrá inicialmente una duración de un año.
Este tipo de iniciativa, puesta en marcha ya por algunos ayuntamientos, evita exterminios masivos de animales, mantiene las colonias en su entorno autorregulando ecológicamente su población, logra un control sanitario de las mismas, educa a los alimentadores y logra evitar malos olores, ruidos nocturnos y la aparición de nuevas camadas. Asimismo las personas mayores pueden colaborar en el cuidado y mantenimiento de los animales.
fecha filtrado noticia