Encuentro literario con Luis Mateo Díez en la biblioteca Leon Tolstoi

- Las Matas ofrece una exposición de fotografías de Sánchez Portela

La Concejalía de Cultura ha programado para el 23 de marzo un encuentro literario con el escritor Luis Mateo Díez, que se presentará ante sus seguidores a las 19.30 horas en la biblioteca Leon Tolstoi. Luis Mateo Díez nació en Villablino (León) en 1942. Su primer libro de cuentos, "Memorial de hierbas" (1973), obtuvo el Premio Nacional de Literatura; el Premio de la Crítica con "La Fuente de la Edad" (1986) y el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica con "La ruina del cielo" (2000).

- Las Matas ofrece una exposición de fotografías de Sánchez Portela

Luis MateoLa Concejalía de Cultura ha programado para el 23 de marzo un encuentro literario con el escritor Luis Mateo Díez, que se presentará ante sus seguidores a las 19.30 horas en la biblioteca Leon Tolstoi. Luis Mateo Díez nació en Villablino (León) en 1942. Su primer libro de cuentos, "Memorial de hierbas" (1973), obtuvo el Premio Nacional de Literatura; el Premio de la Crítica con "La Fuente de la Edad" (1986) y el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica con "La ruina del cielo" (2000). "Azul serenidad o la muerte de los seres queridos" (2010) es su último libro. Es miembro de la Real Academia Española y Premio Castilla y León de las Letras.


Biblioteca Leon Tolstoi. Miércoles 23 de marzo. 19.30 horas.

Cuentos para adultos
Alicia Merino"Cosas que cuentan" es el titulo de la sesión mensual de cuentos para adultos que la narradora Alicia Merino va a presentar el próximo viernes, 25 de marzo, en la biblioteca Leon Tolstoi a partir de las 20 horas. Se trata de relatos maravillosos de autores contemporáneos y leyendas de tradición oral para quien desee cabalgar a lomos de la palabra y escuchar con los oídos de la memoria o del sueño.

Biblioteca Leon Tolstoi. Viernes 25 de marzo. 20 horas.


Exposición de fotografías en Las Matas
La biblioteca de Las Matas acoge hasta el 18 de abril "D(escibiendo) Miradas. La Edad de PlataLa Edad de Plata vista por Alfonso", una exposición de 44 fotografías del fotógrafo Alfonso Sánchez Portela, conocido simplemente como Alfonso por estar considerado como el retratista de la sociedad española del primer tercio del siglo XX. Organizada por la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, la muestra acerca retratos de escritores, poetas, filósofos, ensayistas, intelectuales cuya obra universal alimenta el espíritu. A través del archivo de Alfonso, testigo de excepción, y también miembro, de la conocida como Edad de Plata de la cultura española, en la que coincidieron las generaciones de escritores del 98, el 14 y el 27, descubrimos la historia de España del primer tercio del siglo XX y el término Edad de Plata cobra intensidad desde la fotografía.

Biblioteca de Las Matas. Hasta 18 de abril. De lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 21 horas.
fecha filtrado noticia