Cheque Bebé, más vivienda joven y mejoras en instalaciones deportivas

  • Renovación completa de las máquinas de fitness de los 4 pabellones deportivos y una instalación de aparatos de exterior en Las Matas

  • La nueva línea urbana L3 recorrerá el municipio de sur a norte

  • Plan asfaltado “Asfaltamos tu calle”: 8 millones de euros 

 

PlenoEsta mañana se ha celebrado el Debate sobre el Estado de la Ciudad correspondiente al año 2025, en el que el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha anunciado una batería de 20 nuevas medidas, entre las que destacan un nuevo Cheque Bebé por importe de 1.000 euros, nuevas deducciones de impuestos y tasas, o la construcción de 150 viviendas más de alquiler joven, que se sumarán a las 550 ya puestas en marcha.

De la Uz ha aprovechado su intervención para felicitar a su equipo de Gobierno, y ha señalado que ya han conseguido cumplir con el 96% del programa electoral. En datos, el alcalde ha explicado que Las Rozas es ejemplo de sostenibilidad e innovación, y ha conseguido un ahorro de 2 millones de euros en 2024 gracias a la instalación de paneles solares en los edificios públicos y centros educativos, que ya son 100% autosuficientes gracias a la apuesta por la energía solar.

Además, gracias a la implantación del sistema de riego inteligente, se ha reducido un 40% anual el consumo de agua, lo que equivale a 30 piscinas olímpicas al año. Por todo, la Comisión Europea ha señalado a Las Rozas como caso de éxito de innovación y sostenibilidad en la gestión. 

 

Cheque Bebé, menos impuestos y más vivienda joven

En su intervención en el Debate, De la Uz ha avanzado que Las Rozas dará una ayuda directa de 1.000 euros por niño nacido o adoptado en los años 2024 y 2025. Una ayuda para el fomento de la natalidad en la ciudad que ya recibieron las familias cuyos bebés nacieron en 2022 y 2023. 

Además, ha anunciado que continúa la tendencia de bajar las tasas e impuestos y se reducirá el IBI a las grandes empresas; se eliminará la tasa de alcantarillado; por tratamiento fitosanitario (procesionaria); la tasa de inscripción en el registro de Parejas de Hecho; la de informes técnicos de accidentes de circulación y la de Huertos Urbanos. Como ya se anunció cuando el Gobierno la impuso, también se congelarán definitivamente la tasa de basuras.

En materia de vivienda, a los 550 pisos de alquiler de protección para jóvenes que ya se están construyendo, se sumarán más de 150 viviendas en El Cantizal.

 

Renovación de todas las máquinas de fitness

En cuanto a las mejoras en las instalaciones deportivas, durante los próximos meses se llevará a cabo una renovación completa de todas las máquinas de fitness en los 4 polideportivos (Dehesa de Navalcarbón, San José, Entremontes y Alfredo Espiniella), al igual que se renovará el servicio de climatización y se remodelarán también todos los vestuarios de acceso a las salas de fitness y piscinas. 

Tras la buena acogida que han tenido las instalaciones de entrenamiento exterior en la Dehesa de Navalcarbón, De la Uz ha anunciado que se van a instalar próximamente nuevas máquinas de fitness al aire libre en Las Matas. Además, se sustituirá el suelo de la pista de atletismo de Navalcarbón y se instalarán vallas hidráulicas en la pista de hockey de Entremontes para poder albergar competiciones oficiales. 

 

Plan Asfaltado

Sobre las mejoras de la Ciudad, el alcalde ha anunciado el mayor plan de asfaltado realizado, “Asfaltamos tu calle”, que supondrá una inversión de 8 millones de euros y se pondrá en marcha antes del verano de 2026.

En relación al Plan de Mejora de la Ciudad que anunció en el Debate de 2024, dotado con 30 millones para acometer obras en la ciudad, De la Uz ha dado cuenta de que ya se han ejecutado 17,5 millones, y durante los próximos meses se destinarán para acometer acciones de embellecimiento y mejoras de acceso en Camino Viejo, Molino de la Hoz, Las Matas, Parque Empresarial, La Chopera, la Urbanización El Pinar, La Marazuela, la Urbanización El Golf y casco urbano. 

Además, a través de Las Rozas Innova, se va a estudiar el soterramiento del aparcamiento de La Cañadilla y se planteará también el de Doctor Toledo.

 

Seguridad y RRHH

Consolidado como uno de los municipios más seguros de la Región, Las Rozas continúa aplicando la innovación a su seguridad. Según los últimos datos del Ministerio de Interior, en el primer semestre de 2025 la delincuencia ha caído un 7,4%, siguiendo la línea de mejora desde que se instalaron las cámaras de seguridad en la ciudad. Así, a este sistema de cámaras de videovigilancia se añaden otras 20 cámaras más, y se actualiza el software a la última versión para añadir IA a este servicio. De la Uz ha explicado que se pondrá en funcionamiento un dron con lentes térmicas que permitirá controlar las zonas naturales para detectar presencias y movimientos extraños y así evitar robos.

También ha anunciado la próxima incorporación de 25 plazas de Policía Local, además de 2 inmediatas de subinspector. Se incorporarán también, según ha avanzado, 5 nuevos técnicos de Emergencias y 2 de enfermeros, así como 7 técnicos de Urbanismo. Por su parte, SAMER contará con un sistema nuevo de telecomunicaciones propio que ahora mismo se encuentra en licitación. 

Por último, el alcalde roceño ha añadido que durante este curso Las Rozas va a acoger la Olimpiada Matemática Nacional; la II Edición de la corrida de toros especial de marzo y habrá una Jura de Bandera Civil.

En cuanto a los servicios de Atención al Ciudadano, se renovará el contrato del 010 para que incluya IA y se instalarán en la ciudad 4 ciberkioscos que mejoren y agilicen la comunicación y la tramitación de los ciudadanos. Saldrá próximamente una nueva APP de incidencias, vinculada con el gemelo digital, y se creará una Unidad del Dato para continuar en la gestión inteligente de la ciudad. 

 

Mejoras de Transporte y Museo del Ferrocarril

El alcalde ha dado cuenta de las mejoras que ha conseguido el equipo de Gobierno en materia de transporte en el nuevo mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. Así, el nuevo mapa incluye una nueva línea urbana, la L3, que recorrerá el municipio de sur a norte para descongestionar las líneas interurbanas. Su itinerario será análogo al de la línea 629 hasta la estación de El Pinar para luego continuar hacia Las Matas, dotando a dicho barrio de conexión urbana y conectándola directamente con la estación de El Pinar y el Parque Empresarial. Además, se propone que esta línea disponga de servicios nocturnos cada dos horas las noches de los viernes, sábados y vísperas de festivos. 

También se incluye la modificación del itinerario de la L1 en Molino de la Hoz, que ahora llegará hasta las calles Azor y Cetrería, además de incrementos en la frecuencia de la L2. Se crea un nuevo servicio exprés de la Línea 622 hacia Las Matas y se generan otros dos exprés con origen Madrid de la 628 y 625. Además, la línea nocturna N903 prolonga el servicio hasta Las Matas. A estas mejoras se suma el inicio de los trabajos de la línea BUP, bus prioritario para impulsar el corredor MOT: Madrid Oeste Tecnológico, uniendo los nodos empresariales y universitarios de los municipios de Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo y Boadilla, y que llegará al Hospital Puerta de Hierro agilizando el trayecto actual.

Por otro lado, la subvención que se destina al Museo del Ferrocarril de Las Matas se multiplicará por 6 para garantizar el cuidado y mantenimiento de las maquetas e instalaciones de este museo tan emblemático.

 

Pleno
fecha filtrado noticia