La crisis económica afecta más a España porque el Gobierno la gestionó mal desde el principio

- Coloquio sobre economía en el centro municipal de El Cantizal

"La crisis económica actual es diferente en España que en países europeos similares porque en nuestro caso está más ligada a un problema de gestión y política internas. Nos afecta más porque la hemos gestionado peor", afirmó el miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Juan Velarde, en el transcurso del coloquio "La realidad económica actual" que, bajo el patrocinio de la Fundación Marazuela, se celebró recientemente en el centro municipal El Abajón de Las Rozas.


- Coloquio sobre economía en el centro municipal de El Cantizal

Juan Velarde toma la palabra durante el coloquio"La crisis económica actual es diferente en España que en países europeos similares porque en nuestro caso está más ligada a un problema de gestión y política internas. Nos afecta más porque la hemos gestionado peor", afirmó el miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Juan Velarde, en el transcurso del coloquio "La realidad económica actual" que, bajo el patrocinio de la Fundación Marazuela, se celebró recientemente en el centro municipal El Abajón de Las Rozas. El debate, moderado por Rosa Quintana, fue seguido por un numerosísimo público que llenó el salón de actos.

Formaron también parte de la mesa, el alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago; Fernando Fernández, profesor de Economía del IE Business School; y el vicepresidente segundo de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, José Miguel Guerrero. Todos coincidieron en que la crisis ha dañado especialmente a las empresas españolas porque la mayoría son pymes y a ellas no les llega el crédito.

El auditorio de El Cantizal se llenó de públicoEl alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, intervino para subrayar que "un político no puede mentir". "Nuestro Gobierno -afirmó- no solo mintió al pueblo al no decir a los españoles nada sobre una gigantesca crisis que ya estaba aquí sino que incluso la negó. A los ciudadanos se les debe decir la verdad aunque duela". Y reflexionó sobre cómo afecta la crisis a su municipio: "Las Rozas también sufre la crisis, pero a los roceños les afecta menos porque siempre se les ha dicho la verdad y porque se han reducido los gastos sin afectar a los servicios".

Los presentes calificaron al paro como un gravísimo problema porque es el más elevado de Europa y genera déficits y poquísimos ingresos. Durante el debate se habló también de la importancia de la formación y que el elevadísimo fracaso escolar ha dejado a muchos jóvenes incapaces de afrontar otro tipo de ocupaciones que no sean albañil o peón en la construcción, porque abandonaron estudios para ganar un sueldo y ahora no tienen ni estudios ni trabajo.

Este encuentro forma parte de las actividades de la Fundación Marazuela, una institución de iniciativa pública local que posibilita la participación y colaboración de entidades, instituciones, personas físicas y empresas privadas en la vida cultural, deportiva y social del municipio para situar y consolidar a Las Rozas como referente de ciudad del siglo XXI.
fecha filtrado noticia