Visitas guiadas y seminarios para celebrar la Semana de la Ciencia en Las Rozas


El Ayuntamiento de Las Rozas ha participado un año más en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid con distintas actividades organizadas desde las concejalías de Economía, Empleo, Agentes Sociales e Innovación y la de Vías Públicas, Entorno Natural y Embellecimiento Urbano.






Santos Cirujano explica las particularidades de la zonaEl Ayuntamiento de Las Rozas ha participado un año más en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid con distintas actividades organizadas desde las concejalías de Economía, Empleo, Agentes Sociales e Innovación y la de Vías Públicas, Entorno Natural y Embellecimiento Urbano. La primera se encargó de una Jornada sobre E-marketing y la otra de organizar dos visitas guiadas, desde el punto de vista histórico y botánico, a lugares emblemáticos de la localidad, como la finca Los Viales y la Dehesa de Navalcarbón.

Santos Cirujano, científico del Real Jardín Botánico de Madrid y miembro del panel de expertos en Cambio Climático del Ayuntamiento de las Rozas, fue el encargado de impartir la charla sobre especies vegetales e historia del Canal de Guadarrama, así como de la Presa del Gasco, zona que discurre por el límite entre Las Rozas y Torrelodones, en dirección oeste atravesando una zona de encinar, para continuar hacia el suroeste rodeando por el norte el Cerro de la Porra.

Los asistentes pudieron conocer la historia de este Canal, que forma parte de la España del siglo de las luces. En el siglo XVIII se encargó al ingeniero Carlos Lemaur que realizara el viejo sueño de comunicar el corazón de la península con el Océano Atlántico, del cual todavía hoy pueden verse algunos tramos. Este no llegó a su fin debido al derrumbe parcial de la presa del Gasco, que se encuentra en el límite de Galapagar, Torrelodones y Las Rozas, un lugar que es un tesoro desconocido para gran parte de los roceños.

Otra visita consistió en un paseo de las mismas características por el canal de piragüismo, ubicado en la Dehesa de Navalcarbón, una apuesta del Ayuntamiento para recuperar vestigios del Canal de Guadarrama, que parecían abocados a su desaparición y que ahora se han convertido en un canal de 1,2 kilómetros para la práctica del piragüismo y disfrute de los ciudadanos.

El Ayuntamiento ha editado, a través de la Fundación Marazuela, una guía de senderos que también se puede consultar en la web del Ayuntamiento: www.lasrozas.es.
fecha filtrado noticia