Los participantes en el 11º Concurso Internacional de Piano afrontan una semana de eliminatorias

- La gala final, el próximo sábado, día 13, a las 19 horas
- El Auditorio Joaquín Rodrigo volverá a acoger las actuaciones de los aspirantes y la entrega de premios a los ganadores

El compositor español José Zárate, con la breve pieza pianística de su creación Trois petites berceuses pour une chambre etoilée ("Tres pequeñas nanas para una habitación estrellada"), abrió el pasado sábado, 6 de noviembre, la gala de presentación del 11º Concurso Internacional de Piano. La muestra musical la completó el dúo pianístico Paola Bruni y Iannone Pasquale, que interpretó diversas piezas de Chopin, Rachmaninov y Ravel.


- La gala final, el próximo sábado, día 13, a las 19 horas
- El Auditorio Joaquín Rodrigo volverá a acoger las actuaciones de los aspirantes y la entrega de premios a los ganadores

La Concejala de Cultura durante la inauguración del concursoEl compositor español José Zárate, con la breve pieza pianística de su creación Trois petites berceuses pour une chambre etoilée ("Tres pequeñas nanas para una habitación estrellada"), abrió el pasado sábado, 6 de noviembre, la gala de presentación del 11º Concurso Internacional de Piano. La muestra musical la completó el dúo pianístico Paola Bruni y Iannone Pasquale, que interpretó diversas piezas de Chopin, Rachmaninov y Ravel.

La presentación, que se celebró en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, corrió a cargo, como ya es tradicional, del periodista Pedro Maciá. En ella la concejala de Cultura, Isabel Grañeda, en nombre del Alcalde, saludó a concursantes, jurado y público asistente.

Tras dar la bienvenida oficial a los 34 jóvenes concursantes, se celebró el correspondiente sorteo de participación y se comunicó que los ensayos y las pruebas comenzarían el domingo 7, a las 9,30 horas, en jornadas de mañana y tarde.Dos participantes comentan detalles del concursoA partir de ese momento, y durante la semana del 7 al 13, se celebran las pruebas hasta llegar a la designación de los finalistas, habitualmente tres. Los seleccionados interpretarán el sábado 13, día de la final, a las 19 horas, una obra, elegida por ellos mismos, acompañados de la orquesta Mihail Jora, de Bacau (Rumanía), dirigida por Ovidio Balan.

Los concursantes proceden de 14 países: Alemania, Argentina, Armenia, Austria, Brasil, Canadá, Corea, Georgia, Italia, Japón, Reino Unido, Rumanía, Rusia y Ucrania. De ellos, 19 son chicos y 15 chicas, con edades entre los 20 y los 34 años. En esta edición no hay ningún español.

El primer premio Fundación Marazuela está dotado con 12.000 euros y una gira internacional de conciertos organizada por la dirección de CIPCE. El segundo premio Kawai-Polimúsica está dotado con 6.000 euros y el tercero G.B. Bravo con 3.000 euros. Se entregará, además, un premio de 1.500 euros a la mejor interpretación de música española, otorgado por los fundadores de concurso, María Herrero y Leonel Morales, y una mención de honor Creatur S.A., con 700 euros.
fecha filtrado noticia