- El número de alumnos matriculados en la educación pública en Las Rozas ha subido un 15% en los últimos tres años
- El curso arranca en el municipio con 19 nuevas líneas de Infantil a Secundaria
- El curso arranca en el municipio con 19 nuevas líneas de Infantil a Secundaria
Las aulas de Las Rozas reciben en estos días a los alrededor de 20.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclo Formativo, así como Educación para Adultos, en este el nuevo curso escolar 2015-2016, que comenzó oficialmente el día 8 de septiembre para Primaria y el pasado viernes 11 para Secundaria. Según los datos de la Concejalía de Educación y Cultura, este curso hay matriculados en los centros sostenidos con fondos públicos más de 15.000 alumnos, una cifra un 15% a la de hace tres años, que representa un 76% del alumnado total.
- El número de alumnos matriculados en la educación pública en Las Rozas ha subido un 15% en los últimos tres años
- El curso arranca en el municipio con 19 nuevas líneas de Infantil a Secundaria

Desde que la Comunidad de Madrid aprobó la libertad de elección de centros, en Las Rozas la mayoría de las familias ha optado por la educación pública y ha obtenido plaza en el centro elegido como primera opción. Concretamente este año, de las alrededor de 2.000 solicitudes recibidas en el proceso ordinario de escolarización, el 62% ha optado por centros públicos y el 38% por concertados. Durante en el proceso extraordinario de septiembre, han sido 268 los alumnos que se han escolarizado, buscando normalmente la cercanía al hogar y la reunificación de hermanos.

El Ayuntamiento de Las Rozas va a destinar más de 400.000 euros anuales a obras de modernización y mejora de los centros públicos del municipio y alrededor de 100.000 al año a las AMPAs para subvencionar la organización de actividades extraescolares, facilitando así la conciliación en el entorno familiar.
Con una población escolar de las más altas de la región, Las Rozas es ya un municipio de referencia en educación, donde 11 de los 15 centros públicos son bilingües en inglés (el 80% de los colegios y el 60% de los institutos, casi el doble de la media de la Comunidad) y donde la ratio de alumnos por aula se mantiene por debajo del máximo que fija la normativa estatal, con un promedio entre 26 y 29 alumnos, dependiendo de la etapa educativa.
fecha filtrado noticia